Nación
UNAM cancela debate sobre ciencia neoliberal en el PUEDJS

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió cancelar esta noche un debate de ciencia en el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), luego de que se cuestionara un cartel sobre el tema de ciencia neoliberal.
A través de Twitter, la UNAM anunció la cancelación y el retiro de un debate, donde se pretendía hablar de lo que era la ciencia neoliberal, sin embargo, tras varias críticas de la comunidad científica, la casa de estudios decidió no llevarlo a cabo.
El PUEDJS es dirigido por el sociólogo John M. Ackerman, a quien internautas acusan de usar el nombre de la UNAM para realizar propagandas ideológicas a través de este programa, buscando justificar las recientes declaraciones de la directora del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla.
El pasado 23 de abril, Álvarez-Buylla justificó que la incorporación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el combate contra el Covid-19 fue debido a que en la administración pasado se aplicó un modelo de ciencia neoliberal, donde, según ella, se produce la dependencia tecnológica y se reduce la eficiencia e innovación del país al abandonar la ciencia básica.
De acuerdo con el presunto cartel difundido por la UNAM, la ciencia neoliberal sesga el trabajo de los científicos y académicos hacia los intereses de las grandes empresas, así como es una forma de «hacer» ciencia, la cual minimiza los intereses sociales y prioriza la obtención de ganancias privadas, algo que la comunidad científica ha rechazado en su totalidad.
«Es un escándalo y una vergüenza. No puede ser que la UNAM sea usada políticamente de esta manera. Y mucho menos para justificar las absurdas y dañinas declaraciones de la directora del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, rechazadas por la totalidad de la comunidad científica», expresa Martín Bonfil, divulgador científico.
El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, de acuerdo a su página oficial, busca promover le diálogo, el debate, la investigación y la participación ciudadana, para impulsar, desarrollar y consolidar la investigación multi e interdisciplinaria, donde han llevado a cabo conferencias, conversatorios, congresos y hasta seminarios en temas políticos, sociales, económicos, culturales e institucionales con relación en la democracia.
Te puede interesar: Ciencia neoliberal vs. Ciencia
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá