Connect with us

Cultura

UNAM anuncia 46 FIL del Palacio de Minería acortada, pero «aún solida»

Foto: Especial

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció este miércoles la 46 Feria del Libro del Palacio de Minería, misma que se realizará del 21 de febrero al 2 de marzo. Dicha edición volverá a tener como sede la joya arquitectónica construida en el siglo XVIII por Manuel Tolsa, uno de los artistas más icónicos de la Ciudad de México en su pasado colonial.

En conferencia de prensa, Fernando Macotela, director de la FIL del Palacio de Minería, señaló que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, insistió en que Oaxaca fuera el estado invitado en esta edición, ya que es una de las entidades que mas lenguas aportan al país. Apuntó que en el evento se celebrarán también efemérides para recordar a Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Luis Spota, María Matute, Ernesto Cardenal, Héctor Manjarrez y Sergio Mondragón. Asimismo, se conmemorarán los 180 años de la publicación de El Cuervo, de Edgar Allan Poe.

A la par, indicó brevemente que habrá en total 1,048 actividades, pese a que la feria esta vez durará dos días menos que otras ediciones. Al respecto, señaló que la decisión fue tomada porque mantenerla más tiempo costaba mucho dinero al tener que pagar horas extras de personal de base, ya que, por ejemplo , quienes atienden las taquillas son empleados habilitados y capacitados de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Además, expresó que participarán 53 entidades de la UNAM y 45 editoriales. Sin embargo, Rubén García Morales, jefe del Área de Prensa del evento, apuntó que nuevamente no participará el Fondo de Cultura Económica (FCE) ni Editorial Planeta, mismas que no han respondido a la invitación general extendida, por lo que asumen que declinaron ya su asistencia.

Te puede interesar: Fito Páez da alegría al corazón de 80 mil en el Zócalo de CDMX

Adicionalmente, expuso que los costos de los stands bajaron para este año 30%, lo cual permitió que 27 editoriales nuevas lleguen al Palacio de Minería este 2025. A la par, indicó que de estas, 11 son editoriales independientes; sin embargo, reconoció que sigue siendo una de las ferias más caras para participar en ellas.

Respecto al público esperado, dijo que la feria recibió a 70 mil personas en 2022, tras la crisis sanitaria y luego en 2023 tuvo la asistencia de 82 mil personas. Por eso mismo, confío en que habrá 80 mil asistentes en esta edición, aunque dijo que no es algo que les preocupe, ya que el rector universitario les señaló que es una de las prioridades de la ‘Máxima Casa de Estudios’ . ‘La feria está solida», externó.

Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, opinó que la FIL del Palacio de Minería es una verdadera «fiesta del libro» que se ha consolidado como pilar cultural de CDMX y el país. Sostuvo que este tipo de eventos es fundamental en el ecosistema del libro, ya que no representan una competencia para las librerías sino un complemento.

«Es un gran esfuerzo para dar a conocer producción editorial que después están a su disposición en librería de su preferencia», pronunció. En tanto, señaló que la organización que representa trabaja para promover la lectura, defender los intereses de los mexicanos y trabajar en conjunto con otras instituciones para mostrar la riqueza cultural y los grandes atractivos de la edición.

Mientras tanto, Carmen Sánchez Parada, representante del estado invitado, expuso que es un orgullo mostrar una riqueza cultural a través de las palabras. Pronunció que la FIL del Palacio de Minería servirá para mostrar qué es Oaxaca a través de la presentación de 30 escritores, que representarán 8 regiones, entre los que estarán Juan Triste, Fernando Amaya y Lorenzo López. A la par, anunció que habrá 7 talleres originarios para hacer arte plumario, máscaras y más. En tanto, adelantó que también se presentará la banda del CECAM, integrada por 30 niños mixes, el 1 de marzo.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones