Internacional
Trump y Putin, unidos por la crisis del coronavirus

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sostuvieron este lunes una conversación telefónica en la que expusieron la preocupación por la propagación del coronavirus en el mundo, así como la crisis en la que ha derivado.
Los mandatarios evaluaron la posibilidad de intensificar la interacción entre Moscú y Washington para contrarrestar los efectos de la pandemia, además de abordar temas unilaterales como los precios del petróleo, según detalla un comunicado en la página del Kremlin.
«Se intercambiaron opiniones sobre el estado actual del mercado petrolero. Se acordó que habría consultas ruso-estadunidenses a través de los ministros de Energía», detalla el documento.
Este diálogo, iniciativa de la parte estadounidense, ha coincidido con el primer día de autoaislamiento impuesto a los residentes de Rusia quienes deberán permanecer en casa hasta el próximo 14 de abril a excepción de las salidas para atender necesidades esenciales.
Hasta el momento en Rusia se contabilizan mil 836 casos confirmados por coronavirus así como nueve víctimas fatales.
Por otra parte y con una gran diferencia, Estados Unidos, actualmente el país más infectado por la pandemia, contabiliza más de 144 mil contagios y 2 mil 571 muertes.
La OPEP y grandes productores internacionales de petróleo no llegaron a un acuerdo sobre una acción conjunta en el mercado y no extendieron su pacto para reducir el bombeo, lo que condujo a una fuerte caída en los precios del crudo, golpeados también por la crisis del coronavirus.
«Es malo para ellos, malo para todos. Es una disputa entre Arabia Saudita y Rusia que tiene que ver con cuántos barriles liberar. Y ambos se volvieron locos», señaló Trump en entrevista con Fox News.
Los precios del petróleo continuaron a la baja este lunes por el impacto de la pandemia, con el barril de Brent en su nivel más bajo desde 2002 y el WTI con varias caídas bajo el umbral simbólico de los 20 dólares.
El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo se vendía a 22.28 dólares, un nivel no visto desde hace más de 17 años, lo que representa una disminución de más del 10% con respecto a la clausura del viernes.
🔥 También en La Hoguera:
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza