Internacional
Trump exige a Honduras parar caravana migrante o cancelará ayuda “inmediatamente”

El presidente Donald Trump amenazó este martes con cortar la ayuda de su gobierno a Honduras si no impide que la ‘caravana’ de migrantes se dirija a Estados Unidos.
Este martes por la mañana Trump publicó a través de su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: «¡Estados Unidos ha informado enérgicamente al presidente de Honduras que si la gran Caravana de personas que se dirigen a Estados Unidos no se detiene y se regresa a Honduras, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!»
El tuit surgió como respuesta a los informes de que un grupo de mil 600 o más hondureños espera llegar a Estados Unidos cruzando la frontera hacia Guatemala.
The United States has strongly informed the President of Honduras that if the large Caravan of people heading to the U.S. is not stopped and brought back to Honduras, no more money or aid will be given to Honduras, effective immediately!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 16, 2018
Las personas que son parte de la caravana han asegurado que están huyendo de la pobreza y violencia de Honduras en busca de una vida mejor. La caravana salió desde una central interurbana de autobuses de la norteña ciudad de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país centroamericano.
Te puede interesar: Honduras, hundida en la incertidumbre política
La caravana planea pasar por Guatemala y México hasta llegar a Estados Unidos, los inmigrantes tienen planeado llegar a Tapachula, Chiapas (México); en donde esperan recibir apoyo por parte de algún albergue para inmigrantes.
Por su parte, Guatemala anunció este lunes que no dejará ingresar a su territorio a los miles de hondureños si no cumplen con los requisitos legales. «Guatemala no promueve ni respalda la migración irregular en ninguna de sus formas, por lo tanto rechaza los movimientos organizados con fines ilícitos y que tergiversen la figura de un derecho humano, como es la migración para fines particulares», indicó el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
México se pronunció en el mismo tono el mismo sábado, después de que arrancase esa caravana de hondureños: los que quieran entrar en territorio mexicano deben hacerlo cumpliendo la legislación vigente y realizando los trámites que corresponda en los consulados.
Te puede interesar: Prohíbe Honduras adopción gay
-
Cámara de Diputados2 días ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit
-
Nación2 días ago
Presenta Sheinbaum programa de 18 puntos para aceleramiento del ‘Plan México’, como respuesta a aranceles
-
Nación2 días ago
“Adversarios estaban enojadísimos” porque no se agregaron aranceles a México, crítica Sheinbaum