Nación
Sí hay condiciones para elevar el mínimo, responde Coparmex a Comisión

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó la resolución de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) de no aumentar el salario mínimo general y sostuvo que, contrario a lo que afirma la Conasami, sí existen condiciones en México para permitir el incremento.
La Coparmex en comunicado de prensa lamentó la decisión de la Conasami de no revisar durante el primer cuatrimestre de 2018 el valor del salario mínimo con el fin de disminuir la distancia que se tiene respecto de la Línea de Bienestar.
La confederación recordó que el pasado 24 de abril solicitó al dirigente de la dependencia federal aumentar el salario mínimo de 88.36 pesos a 98.15 pesos diarios; la propuesta, según refirió la Coparmex, tenía como objetivo alcanzar la Línea de Bienestar para que los trabajadores puedan cubrir tanto sus necesidades básicas alimentarias como las no alimentarias.
Lamentamos la determinación de @conasami que interrumpe la evolución del #SMG para alinearse a la #LíneaDeBienestar establecida por @coneval en $98.15 M.N. El @gobmx consideró inconveniente el ajuste, no obstante la solicitud patronal de @Coparmex que sostiene que hay condiciones pic.twitter.com/u7bJRTwIy4
— Coparmex Nacional (@Coparmex) May 22, 2018
La Confederación Patronal aseguró que en un análisis independiente del realizado por la dependencia federal se concluyó que México cuenta con las condiciones económicas para realizar el ajuste al salario mínimo. La Conasami, al contrario, apuntó en su análisis que el aumento podría conllevar efectos desfavorables que ralentizaran el crecimiento económico del país, o bien, poner en una situación «vulnerable» a la economía mexicana.
Pese a lo anterior, la Coparmex aseguró que acatará la decisión de la Conasami y advirtió que seguirá promoviendo una «Nueva Cultura Salarial» que saque a México de los niveles más bajos en materia de salarios para volverlo un país competitivo en materia salarial.
Meade adelanta salario de mil 200 pesos para «mamás luchonas»
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum