Metrópoli
Sheinbaum manda a otra ventanilla “maquillaje” de cifras

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, declaró que en sus manos no recae la búsqueda de culpables por el «maquillaje» de cifras que se fraguó en la administración anterior, encabezada por el ahora senador Miguel Ángel Mancera, pues eso corresponde a la Procuraduría General de Justicia actual y a los jueces del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, así como en la Fiscalía General de la República.
La mandataria comentó que los delitos en ese entonces fueron registrados de una forma incorrecta de manera intencionada, al grado de ocultar algunos ilícitos o de plano no registrarlos. Por ejemplo, en el caso de los secuestros, la administración anterior tan sólo registró 14 carpetas de investigación en todo el 2018; pero con la reclasificación hecha por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), cuyo titular es José Merino, se pudo constatar que existieron realmente 135 secuestros en ese lapso.
«En mi caso no. La jefa de Gobierno no persigue. Eso ya le corresponde a la Procuraduría, corresponderá a los jueces. La importante es que se esclarecera esto, que fuera transparente. Lo hicimos público para que lo conociera la sociedad. Lo mismo que validó a nivel nacional el Sistema Nacional de Seguridad. Y pues ahí que conozca la ciudadanía que fue lo que pasó», dijo la jefa de Gobierno.
En este sentido, el titular de la ADIP publicó en su cuenta de Twitter que el organismo hizo la comparación de datos con los de el Sistema Nacional de Seguridad Pública, mismos que coincidieron con los de la PGJ para poder afirmar que existió el «maquillaje». El análisis, dijo, se hizo con asesoría de la ONU.
La jefa de Gobierno recordó que algunos delitos obtuvieron una reclasificación, y que «ahora sí serán registrados debidamente». Además distinguió que cada mes la información del Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México es actualizada, y que incluso se puede saber hasta en qué calles hay delitos.
«Lo hacemos como un ejercicio de transparencia. Repito, toca a la Contraloría y a la Fiscalía de la República. Cada mes se dan a conocer los datos, los delitos, cómo han crecido o cómo han disminuido. Uno entra al portal y hasta ve en qué calles hay delito. Por ejemplo, el robo a transeúnte estaba catalogado como delito no grave, nosotros lo pusimos como grave. ¿Qué diferencia hay? Son delitos a los que se le da seguimiento permanente, con los que se evalúa a la Policía y el MP», afirmó.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum