Nación
Sheinbaum incluirá propuestas de madres buscadoras en reformas de personas desaparecidas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que pausó sus iniciativas de reformas que buscan fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas que envió al Senado de la República el pasado 24 de marzo para que colectivos y madres buscadoras puedan incluir propuestas que enriquezcan las iniciativas.
Luego de que ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reuniera con madres buscadoras, la mandataria federal dijo que siempre escuchará a las madres, y en ese sentido, ellas tendrán la posibilidad de incluir los temas que crean conveniente para fortalecer las leyes, para ello dijo que continuarán el diálogo con la secretaria.
“Acordamos que las iniciativas que enviamos al Congreso, ellas quieren agregar unos temas que consideran que va a fortalecer las leyes, y acordamos que así sea. Informó la secretaria de Gobernación a la Cámara de Diputados, de Senadores —no sé a dónde se envió en primera instancia— esperaran un poco para que fueran incorporadas cualquier cosa que quieran incorporar, modificar, evidentemente hay diálogo”, reveló.
Sheinbaum Pardo también adelantó que el próximo lunes la titular de Gobernación se reunirá con la madre buscadora de Jalisco Indira Navarro y su colectivo, quienes fueron los que dieron a conocer el hallazgo del centro de entrenamiento en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán. Pero además aseguró que se reunirá con otras madres y familiares de desaparecidos.
Te puede interesar: Sheinbaum retrasa para el lunes envío de reformas de búsqueda de personas: “las están trabajando”
El 24 de marzo la presidenta firmó y envió al Congreso dos iniciativas de reforma a Ley General de Población y a la Ley General en materia de desaparición forzada de personas desaparecidas cometida por particulares y del sistema nacional de búsqueda de personas, con las cuales fortalecerá la búsqueda de personas en el país.
Estas reformas plantean la inclusión de huellas dactilares y fotografía en la Clave Única de Registro de Población (CURP) que se agregarán a los datos que ya tiene como nombre y apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento y nacionalidad. Y que con ella se podrá generar una base de datos en una plataforma nacional que servirá para identificar a personas que estén desaparecidas porque al ser obligatoria ser reconocida como única identificación oficial tanto por el sector público y privado, se emitirán alertas inmediatas de que una persona está realizando algún trámite y si está siendo buscada de esa forma se puede dar con su paradero.
En caso de que estas personas lleguen a un Semefo o Encifo, también rápidamente podrán ser identificados a través de las huellas y fotografías para saber de quién se trata.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard