Connect with us

Nación

Senado rechaza nombramientos de magistraturas electorales en 30 estados

El Senado de la República rechazó los nombramientos de magistradas y magistrados electorales en 30 entidades federativas, al no alcanzarse la mayoría calificada debido al voto dividido del bloque mayoritario. Pese a contar con los votos suficientes, Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no logró reunirlos para avalar las propuestas.

La morenista Lilia Margarita Valdez Martínez aseguró que la legislatura pasada no se habían nombrado los magistrados porque el «PRIAN» quería su cuota. En contraste, presumió que esta vez los nombres por los que votarían habían sido seleccionados a partir de un proceso con precandidaturas de interesados que decidieron atender a una convocatoria pública.

No obstante, la excoordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía Gutiérrez, declaró que si bien estas personas habían salido de mil 17 personas que participaron en comparecencia para ocupar 56 vacantes en 30 entidades, todo era una farsa. Señaló que los que serán magistrados electorales ya habían sido elegidos previamente y no precisamente por la cámara.

Te puede interesar: Sheinbaum critica prohibición del INE de promover elección judicial; “el objetivo es que la gente participe”

«Esto es un teatro, Morena quiere tener el control total de las autoridades electorales locales, porque van a ser las que van a dirimir cualquier controversia entre candidatos, entre partidos en el próximo proceso electoral. Morena pretende quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales. Esta es la democracia con la que vamos a participar en el próximo proceso electoral», comentó.

Por su parte, la priista Carolina Viggiano Austria reiteró la crítica panista, pues señaló que aunque los participantes se inscribieron pensando que el Senado actuaría con ética y pluralidad; sin embargo, aseguró que integrantes del oficialismo le confirmaron que los gobernadores, en los estados donde gobierna Morena, serían los que decidirían quiénes serían magistrados, mientras que en los otros los seleccionarían la dirigencia del partido en el poder.

«Nada más quiero decirles una cosa, su voracidad, esa voracidad del oficialismo que ustedes han mostrado durante todo este tiempo, es la misma que los va a destruir, es la misma que los va a erosionar; porque con qué autoridad moral van a decirle a sus bases que se comparten con ética, con qué autoridad van a decir no mentir, no robar, no traicionar si ustedes desde el poder roban, traicionan y mienten», dijo.

La votación no se realizó mediante el tablero electrónico, sino por medio de cédula. El resultado fue de 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, lo que impidió alcanzar la mayoría calificada. Ante ello, se notificará a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que presente una nueva propuesta.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones