Connect with us

Especiales

Sedema se contradice en la catalogación del tipo de protección que tienen Los Dinamos

Foto: Francisco Mendoza

La dependencia encargada de la protección de las áreas naturales, bosques, humedales, reservas, entre otras, de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), se contradice al catalogar el tipo de protección con el que cuentan los terrenos comunales de Los Dinamos, ubicados en la alcaldía Magdalena Contreras.

Veinte días después de su primera respuesta a la petición de transparencia en poder de La Hoguera, en la que la Sedema se declaró “parcialmente competente” para responder el requerimiento sobre qué estatus de protección tenía el área de Los Dinamos y turnara el caso a la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), esta última —dependiente de la misma institución— respondió que cuenta con una protección de “zona protectora forestal”.

“Se informa que la zona conocida como ‘Bosque de la Cañada de Contreras’, ‘Dinamos’, está sujeta a un decreto federal y ha sido clasificada como ‘Zona Protectora Forestal’. Esta área abarca aproximadamente 3 mil 100 hectáreas, incluyendo el Río Magdalena. Esta situación fue formalmente establecida mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 1932”, se lee en el documento remitido a La Hoguera como respuesta a una solicitud hecha a través de la Plataforma Nacional de Transparencia a la Secretaría del Medio Ambiente.

Sin embargo, esta afirmación se contradice con lo expresado por la titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien, a pregunta de La Hoguera —durante una conferencia de prensa en la que acompañó a la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina—, afirmó que la zona de Los Dinamos tiene una denominación de “suelo de conservación”.

La funcionaria amplió la información de forma particular a esta casa editorial al señalar que, además de tener “suelo de conservación”, como ocurre en el 59 por ciento del territorio de la capital del país, también cuenta con otra categoría denominada “Área de Reserva de Conservación Comunitaria (ARCAC)” para las 2 mil 215 hectáreas que comprende la zona forestal de esta parte de Magdalena Contreras.

“Los Dinamos es suelo de conservación, entra dentro del 59 por ciento del territorio, de las nueve alcaldías, del suelo de conservación. Y también, muy importante, tiene una categoría de conservación comunitaria, se les llama Áreas de Reserva de Conservación Comunitaria (ARCAC), mide 2 mil 215 hectáreas, es una de las 26 áreas de reserva de conservación comunitaria que están en manos de ejidos y comunidades”, explicó.

Sin embargo, los datos ofrecidos por la funcionaria del gobierno local sobre la extensión de Los Dinamos también difieren de los proporcionados por la Corenadr, que asegura que la zona comprende 3 mil 100 hectáreas.

Te puede interesar: Comuneros de Los Dinamos denuncian tala ilegal; Sedema no responde

Por otra parte, pese a que la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México aseguró que la denominación de Los Dinamos es de zona protectora forestal, nuevamente delega la administración y el suministro de más información a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Sin embargo, previamente La Hoguera había recibido respuestas de estas instituciones federales en las que sugerían ponerse en contacto con las autoridades locales, ya que aseguran que la competencia es de ellas e incluso no aparece en su catálogo de zonas protegidas.

Estas contradicciones de las autoridades sobre quiénes son los responsables y quiénes deberían responder acerca de la protección, administración y entrega de permisos para operar en Los Dinamos no son exclusivas de esta administración, tanto local como federal, sino que se remontan al menos al año 2005, cuando comuneros iniciaron solicitudes para colocar puestos y ventas de alimentos y bebidas en el Segundo Dinamo, pero se encontraron con las mismas trabas.

De acuerdo con Miguel Ángel Mendoza Juárez, presidente de Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC), organización de comuneros que se formó hace seis años como respuesta a la falta de organización dentro de los bienes comunales y ante la necesidad de proteger Los Dinamos de la contaminación del afluente del Río Magdalena y de la tala ilegal, explicó en entrevista con La Hoguera que él mismo se enfrentó con esta dificultad, pues al momento de solicitar permisos resultó que la Sedema lo mandó con la Conanp, y esta lo regresó al gobierno local.

Ante ello, aseguró que este limbo prevalece hasta la actualidad y que, de querer, ellos podrían actuar por su cuenta y no solicitar permisos a ninguna autoridad. Sin embargo, sostuvo que lo que buscan es preservar el lugar, por lo que respetan a las autoridades y quieren evitar la contaminación del área, que es su fuente de ingresos. Por ello, piden a las autoridades “sentarse” y coordinarse, tanto la federación como el gobierno de la Ciudad de México y los comuneros, para poner orden y establecer reglamentos que todos cumplan.

De acuerdo con el gobierno de la ciudad, el suelo de conservación comprende zonas que generan servicios socioambientales vitales para la vida en la ciudad, como la captura de carbono, la generación de oxígeno, la infiltración de agua, la producción de alimentos y la provisión de espacios para la recreación y el turismo.

Pero la categoría que, según la Corenadr, tiene Los Dinamos —Zona Protectora Forestal— ya no forma parte de las clasificaciones actuales de la Conanp. De acuerdo con su sitio oficial, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de carácter federal únicamente contemplan seis categorías: Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Áreas de Protección de Recursos Naturales, Áreas de Protección de Flora y Fauna, y Santuarios.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones