Connect with us

Nación

Se pueden usar recursos públicos para promover elección judicial, afirma Segob

Se pueden usar recursos públicos para promover elección judicial
Presidencia

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob), explicó los lineamientos para que los Poderes de la Unión puedan promover la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio, entre los que destacó que sí se puede usar recursos públicos para la promoción, pero únicamente para comunicación y cuando la propaganda tenga carácter institucional.

“Se puede usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad”, indicó.

Te puede interesar: Fondos retirados del PJF serán para el ISSSTE, revela Sheinbaum tras reclamo del CJF

Luego de que por más de una semana el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a la presidenta y los poderes de la Unión publicitar la elección judicial, y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó esa determinación, la titular de Segob expuso el mecanismo que se usará para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial.

Detalló que los ciudadanos recibirán seis boletas para la elección federal de distinto color cada una. Una para ministros, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral y las magistraturas del Circuito y a los Juzgados de Distrito también. Adicionalmente, en 19 entidades también se podrá elegir a juzgadores locales.

Sobre la determinación del TEPJF, dijo que la resolución indica que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y en la ley, por ello, habilitó a los tres poderes de la Unión federales y estatales como promotores de los comicios inéditos.

Te puede interesar: Un día después de resolución del TEPJF, Sheinbaum retoma promoción de elección judicial

Por tanto, dijo que los servidores públicos podrán, entre otras acciones, promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico; hacer campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura, o realizar campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.

Pero también enfatizó que en las campañas de promoción no se podrán incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en la propaganda para promover la elección judicial. Ademas de que el Gobierno Federal no puede promover las elecciones locales y las autoridades locales no pueden promover la elección federal.

Asimismo, informó que no se podrán usar logos o colores institucionales, porque las únicas autoridades que pueden mostrar los logos son el INE y los OPLES. Es decir, el Gobierno de México no puede poner en sus promocionales “Gobierno de México”. También, los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones