Internacional
Se propagan armas impresas en 3-D

Tras una larga batalla legal que inició en 2013, Cody Wilson, fundador de Defense Distributed Group, ganó el juicio que le permitirá distribuir un programa libre y en línea para crear armas de plástico en 3D con impresoras especializadas. Algo que se podrá hacer desde la comodidad del hogar de quien decida hacerlo.
En 2013 el Departamento de Estado le prohibió poner a disposición de las personas un archivo que permite imprimir una pistola en tercera dimensión con un molde de plástico. Un juez en Texas determinó que dicha prohibición va contra la segunda enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual permite portar un arma a cualquier estadounidense para su defensa.
Protestan estudiantes en EU por tiroteos y ley de armas; descalifican a Trump
Estas armas estarán en línea el 1 de agosto. El caso fue llevado por activistas ante el Congreso, sin que éste pudiera frenar lo que se ha llamado la «propagación de armas impresas en 3-D» por los Estados Unidos.
Fred Guttenberg, activista a favor del control de armas, dijo al The Washington Post que estaba «consternado» porque pese a que hace cinco semanas se aprobó el acuerdo de impresión, solo un «puñado» de senadores estadounidenses lo sabía. «No sé cómo llegamos a este lugar y nadie estaba prestando atención. Esta es la seguridad de este país y sus ciudadanos que ahora están en riesgo en sus oficinas, en los juzgados y en los aviones».
La fiscalía general de Nueva Jersey le advirtió a Wilson no producir las armas en archivos digitales, ya que eso irá contra la ley de esa zona.
Wilson ya había fabricado su primera pistola a los 25 años, en 2013. Cinco años después, planea distribuirlas «de manera ilimitada» de manera internacional. Estas armas, apuntan sus detractores, representan un peligro incluso para la policía, pues no pueden ser rastreadas al no tener número de serie.
En 2015, el Servicio Nacional de Inteligencia Balística de Gran Bretaña probó armas de plástico. El informe apuntó a que estas armas podrían ser «incluso más peligrosas» para el victimario que para la víctima. A esto se suma la dificultad para conseguir las balas, las cuales tienen que ser metálicas.
El senador Charles E. Schumer apuntó que estas armas, al estar hechas de plástico, no pueden ser detectadas por los detectores de metales. «Las pistolas fantasmas son tan aterradoras como suenan: un terrorista, alguien que está mentalmente enfermo, un abusador de su cónyuge o un delincuente pueden abrir una fábrica de armas en su garaje. Sin antecedentes, sin entrenamiento», mencionó al Post.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard