Salud
“Ruy López Ridaura, relevo del subsecretario Hugo López-Gatell”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el doctor Ruy López Ridaura será el relevo de Hugo López-Gatell Ramírez en la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. Esto luego de que el exencargado de la pandemia por Covid-19 en México anunciara su renuncia para contender por la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México (CDMX).
Durante la ‘mañanera’, AMLO informó que Ruy López Ridaura quedará como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dado que era el segundo al mando en el ramo de Hugo Lóepz-Gatell. Este recordó que incluso formó parte de los especialistas que acudían a las conferencias vespertinas para exponer la situación de la Covid-19 en México.
Ruy López Ridaura es médico cirujano formado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta misma casa de estudios le otorgó en el año 2000 una maestría en Epidemiología Clínica y en el año 2008 consiguió el grado de doctor en Epidemiología Nutricional por la Harvard T.H. Chan School of Public Health en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
Te puede interesar: López-Gatell también se registra para contender por la CdMX
El epidemiólogo inició su carrera en 1995 como residente de Medicina Interna del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas ‘Salvador Zubirán’ (INNSZ). Ahí mismo, pasó a ser médico adscrito durante el periodo 1998-2000. Entre 2005 y 2007 fue responsable de la División de Investigación de Enfermedades Crónicas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Terminando ese encargo, pasó a ser el responsable de la Unidad de Investigación Cardiovascular y Diabetes de la misma institución.
En 2012 se convirtió en investigador principal del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública. Durante la actual administración, este había venido fungiendo como director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) desde el 16 de diciembre de 2018.
Entre sus áreas de trabajo y conocimiento están factores de riesgo en enfermedades no transmisibles, diabetes mellitus, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares y vejez.
-
Nación2 días ago
Detienen a encargado de reclutamiento de personas en campos de adiestramiento del CJNG
-
Nación22 horas ago
«Elección de jueces, para que el Poder Judicial se separe del poder económico»: Sheinbaum
-
Nación2 días ago
El papa Francisco saldrá del hospital este domingo
-
Estados20 horas ago
Delfina Gómez entrega 3.5 mdp en apoyos y maquinaria a productores de maíz nativo