Nación
Reunión con Biden sería después del 15 de julio: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estimó que será hasta después del 15 de julio que tenga una reunión presencial con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tal como le propuso luego de rechazar el encuentro como parte de la Cumbre de las Américas al no asistir a esta por no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela al evento.
Durante su conferencia de prensa, AMLO comentó que Joe Biden ya le mandó a decir que quiere platicar con él sobre cooperación económica bilateral y el apoyo de México y EU a Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio. Al respecto de este último punto, manifestó su especial interés en abordar el tema de la expedición de visas temporales de trabajo para que algunos ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador puedan migrar ordenadamente a Norteamérica.
El mandatario mexicano expresó que la reunión que tendrá con su homólogo en la Casa Blanca tardará un día entero debido a la diversidad de materias que ambas partes estarían interesadas en tratar. Aunque no dio a conocer más detalles, cabe recordar que recientemente también se ha reunido con el enviado del gobierno estadounidense para el Cambio Climático, John Kerry, con miras a fortalecer la transición a las energías “verdes” en nuestro país y con el embajador Ken Salazar, quien ha gestionado reuniones entre el gobierno y potenciales inversores estadounidenses.
López Obrador compartió que para dicho encuentro está intentando negociar la presencia de empresarios mexicanos, debido que ayer integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), con quienes se reunió, se lo pidieron. En tanto, señaló que la idea es que también el mandatario estadounidense invite a inversores de su país para que les acompañen.
Finalmente, AMLO señaló que existe el interés de abrir una mesa de diálogo con el sector empresarial para analizar las importaciones de gas en México. Sobre esto indicó brevemente que Comisión Federal de Electricidad (CFE) actualmente cuenta con un excedente que busca utilizarlo para que no verse perjudicada, pero que buscarían aprovechar este recurso para captar más inversión extranjera y ensamblarla a la nacional.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Internacional2 días ago
Trump firma aranceles recíprocos por país
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México