Nación
Resolverá SCJN controversia sobre injerencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad antes de julio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé discutir en el primer semestre de este 2022 la controversia constitucional sobre el acuerdo que permite a las Fuerzas Armadas realizar tareas de seguridad pública.
Además de la resolución que darán al asunto de la incorporación de las Fuerzas Armadas en la seguridad, se discutirán otros casos prioritarios, entre los que se encuentran la impugnación al Código de Justicia Militar, el Código Militar de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Registro de Detenciones, afirmó el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo Larrea.
Al inaugurar el primer periodo de sesiones de este año, Zaldívar explicó que se dará prioridad a estos casos debido a su interés social y porque ya cuentan con proyecto de discusión.
“Únicamente haré referencia a asuntos que cuentan con proyecto y que previsiblemente serán resueltos en el primer semestre de este año, aunque hay muchos otros asuntos de interés, estos no pueden listarse ni ser resueltos, hasta en tanto no exista un proyecto del ministro o la ministra ponente”.
Te puede interesar: «Falta seguir limpiando el Poder Judicial», dice AMLO a Zaldívar
Sin embargo, el presidente de la Suprema Corte aclaró que en caso de presentarse los proyectos de resolución sobre los asuntos relacionados con la Guardia Nacional, la Ley de Reforma Eléctrica y la transferencia de facultades de la Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) a la Secretaría de Marina (Semar) estos serán discutidos por los ministros.
Por otro lado, Zaldívar agregó que también se discutirán asuntos relacionados con el interés superior de la niñez como las acciones de inconstitucionalidad sobre las infancias trans, sobre el castigo con fines disciplinarios a niños y adolescentes y la que se refiere a centros de cuidado infantil de la Ciudad de México.
“La cantidad de asuntos que debemos resolver es enorme, por lo que no existe ninguna intencionalidad de diferir el conocimiento de asuntos relevantes, sino simplemente, las cargas de trabajo propias del tribunal constitucional”, informó el presidente del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Finalmente, dio a conocer que el año pasado, “ingresaron a la SCJN más de 12 mil asuntos, los cuales representan una esperanza para las personas, además de una oportunidad para los órganos y entes tanto federales como estatales y municipales de salvaguardar las competencias y garantías institucionales, por lo cual cada uno tiene una relevancia única”.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación1 día ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá