Nación
Relaciones estrechas con Norteamérica, reto para Ebrard

«Nosotros los mexicanos también esperamos una relación fructífera y mutuamente beneficiosa. Buen mensaje del Presidente de EU», escribió hace unos días en su Twitter Marcelo Ebrard Casaubón, el recientemente nombrado secretario de Relaciones Exteriores durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, en relación con la felicitación de Trump al candidato electo de Morena.
En tanto, días después AMLO decidió sustituir al diplomático Héctor Vasconcelos, quien originalmente iba a fungir como canciller de dicha instancia (y ahora asumirá una senaduría y será presidente de la comisión de relaciones exteriores), por Marcelo Ebrard, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, con especialidad en administración pública en la École Nationale d’administration (ÉNA) en Francia.
Además, Ebrard ya había ocupado el cargo de subsecretario de Relaciones Exteriores de 1993 a 1994 a lado del titular Manuel Camacho Solís, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
«Le tengo toda la confianza a Marcelo Ebrard, es un hombre con experiencia, que nos va a ayudar mucho para aplicar los principios de política exterior; los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos, de solución pacífica y mantener buenas relaciones con todos los gobiernos y todos los pueblos del mundo. Cuidar muy bien tanto la relación con los países de nuestra América como la relación con el gobierno de Estados Unidos y Canadá, sobre todo en este proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio», afirmó el virtual presidente de México.
A su vez, Ebrard mencionó que está alistando el encuentro que tendrá el tabasqueño con el Secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, el presidente Enrique Peña Nieto y el canciller Luis Videgaray el próximo viernes 13 de julio: «Estoy cierto de que vamos a poder hacer una eficaz coordinación en las tareas que vienen; para empezar las dos inmediatas que nos han encomendado, que tiene que ver con la entrevista con el secretario de Estado, Mike Pompeo, el próximo 13 de julio, que es nada menos y nada menos que dar un primer vistazo, una primera conversación respecto a la agenda México-Estados Unidos”.
Y también, el ex jefe de gobierno de la capital estará involucrado en el equipo de renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), y en la organización de la próxima reunión con Donald Trump y Justin Trudeau, entre otros mandatarios que tendrán con el nuevo presidente de México.
«Se le va a hacer la invitación, somos países vecinos, tenemos relaciones económicas, comerciales, vínculos de amistad, nos importa mucho la cooperación para el desarrollo. Tenemos 3,180 km de frontera. De modo que el presidente Trump va a ser invitado, va a depender de su agenda y de lo que decida», dijo López Obrador en conferencia de prensa.
Videgaray se pone a la orden de Marcelo Ebrard para transición
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá