Nación
Recibe Arturo Zaldívar a científicos denunciados por la FGR; Jesús Ramírez los acusa de presiones

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, recibió en sus oficinas a los científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) investigados por la Fiscalía General de la República (FGR).
A través de una tarjeta, la SCJN anunció que el ministro Arturo Zaldívar recibió a los científicos de Conacyt y exintegrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT), acusados de delitos patrimoniales contra el erario público. Sobre el encuentro comentó que el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) escuchó con respeto y atención las inquietudes que los investigadores y académicos tienen.
Sin dar más detalles del diálogo, la Corte mencionó que, tras escucharlos, Zaldívar Lelo de Larrea reiteró a los científicos investigados por la FGR que el Poder Judicial de la Federación actuará con independencia e imparcialidad en el cumplimiento de su deber.
Casi a la par, el vocero presidencial, Jesús Ramírez arremetió contra el Foro Consultivo Científico y Tecnológico en redes sociales. Al respecto, mencionó que este fue fundado en 2002, tras la reforma a la Ley Orgánica de Conacyt, y que durante 16 años recibió 571 millones de pesos (mdp); no obstante, acusó que únicamente 100 mdp los utilizó para proyectos de Ciencia y Tecnología, mientras que el resto los gastó en tintorería, comidas, viajes y salarios.
Te puede interesar: Acusa Conacyt que se busca crear temor entre la comunidad científica
Con la nueva administración, el 1 de diciembre de 2018 se cambiaron las reglas de financiamiento. Ante eso, el también periodista afirmó que el Foro presionó al gobierno para recibir 33 mdp del Conacyt; esto pese a ya haber ejercido 16 mdp desde la administración de Enrique Peña Nieto.
Ramírez Cuevas sostuvo que el conflicto actual inició justo con un fallo de la SCJN en julio de 2021 donde, tras meses de disputa en tribunales, se interpretó que no es posible que una entidad privada se articule funciones públicas por iniciativa propia y sin la intervención del poder público.
«El Conacyt inició mesas de diálogo con el Foro Consultivo y lo invitó a participar en las convocatorias y en los proyectos de investigación para apoyar su trabajo; el Foro se negó y comenzó una estrategia política y jurídica y se amparó ante un juez», aseguró el vocero presidencial para terminar.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá