Internacional
¿Qué es el nuevo coronavirus que aterra a China y Japón?

China y Japón se encuentran en alerta por la aparición de un nuevo coronavirus que ha provocado fuertes neumonías que han cobrado la vida de 2 personas en el gigante asiático hasta este viernes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió a este coronavirus como parte “una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)”, sin embargo su origen no queda de aún del todo claro aunque existen indicios.
El pasado día martes, la Organización Mundial de la Salud corroboró de manera pública la existencia de un nuevo coronavirus en China que había enfermado al menos a 41 personas hasta esa fecha de manera oficial, ubicando el probable foco de infección en un mercado de mariscos de la ciudad de Wuhan que cerró sus puertas el pasado 1 de enero.
Hasta el momento no hay una evidencia clara de que la transmisión de la enfermedad sea de persona a persona, por lo que se instó a las autoridades chinas a continuar con su trabajo de vigilancia intensiva y medidas de seguimiento de otras investigaciones epidemiológicas.
Entre los síntomas clínicos reportados se encuentran la fiebre, con algunos casos con dificultades respiratorias debido a inflamaciones neumónicas invasivas en ambos pulmones. Como prevención, los pacientes fueron aislados y recibieron tratamiento en los nosocomios de Wuhan.
Te puede interesar: 55 millones de niños sufren violencia en Europa, alerta la OMS
El análisis del nuevo coronavirus aún continúa gracias a que las autoridades chinas compartieron la secuencia genómica completa para que otros países lo utilicen en e desarrollo de herramientas de diagnósticos específicos.
«Las investigaciones epidemiológicas están en marcha y estamos a la espera de los resultados, pero sí, es ciertamente posible que la transmisión entre humanos sea limitada», dijo la doctora Maria D Van Kerkhove, jefa de la Unidad de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la OMS.
La importancia de esta información y desarrollo de herramientas se debe a que Japón y Tailandia se han detectado casos de este padecimiento, teniendo como elemento común el que ambas personas procedían de la ciudad donde se ubica el posible foco de infección, por lo que otros países, como Estados Unidos han comenzado a tomar precauciones en sus aeropuertos.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá