Internacional
Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disuelve el Congreso ante tentativa de destitución

Ante la tentativa de que fuera destituido como presidente de Ecuador por presuntos actos de corrupción, Guillermo Lasso disolvió el Congreso de su país y llamó a nuevas elecciones, tanto legislativas como presidenciales en las que él mismo no puede participar si así lo quisiera.
El presidente derechista que inició su mandato en 2021 es acusado por la oposición legislativa de cometer corrupción en contratos de transporte de petróleo que signó el gobierno anterior, pero que Lasso no rescindió y que presuntamente dejó pérdidas por más de 6 millones de dólares al Estado ecuatoriano.
Sin embargo, el mandatario ha negado las imputaciones pues afirma que en 2022 realizó una denuncia ante la Fiscalía para que investigue el caso. Además de que este martes también se había presentado en la unicameral del Congreso para defenderse de las acusaciones por presunto peculado.
Te puede interesar: Pedro Castillo, presidente de Perú, disuelve el Congreso y establece “gobierno de excepción”
Ante ello, este miércoles decidió disolver el Congreso ante una medida que contempla la constitución y ante la mayoría de izquierda que domina el parlamento y que en junio pasado ya había intentado destituirlo, pero que le faltaron 12 votos. La izquierda liderada por el expresidente Rafael Correo, prófugo en Europa y condenado a ocho años de cárcel por corrupción.
«Es una decisión democrática no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano la posibilidad de decidir», dijo Lasso en un mensaje en cadena nacional.
En tanto se renueva el Congreso y la presidencia, el derechista podrá seguir gobernando a través de decretos, leyes de urgencia económica, ello, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional. «Sin bloqueos el gobierno expedirá una serie de decretos ley que cumplirá con el mandato soberanamente expresado por ustedes», subrayó.
Las posiciones de control y de seguridad se mantendrán inalterables, es decir, bajo el mando de los mismos funcionarios. Por ejemplo, el general Nelson Proaño, jefe de comando conjunto de las Fuerzas Armadas, dijo que “las Fuerzas Armadas y la policía nacional mantienen y mantendrán inalterable su posición de absoluto respeto a la Constitución”.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá