Connect with us

Nación

Presenta Sheinbaum programa de 18 puntos para aceleramiento del ‘Plan México’, como respuesta a aranceles

Presenta Sheinbaum programa de 18 puntos para aceleramiento del ‘Plan México'
Presidencia

Tras librar los gravámenes recíprocos de este 2 de abril, cómo lo había adelantado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a los aranceles al acero, aluminio e industria automotriz impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un proyecto “integral” que tiene como base el ‘Plan México’ —anunciado el 13 de enero pasado– y que en 18 puntos plantea el aceleramiento de su implementación a través de los sectores energéticos, la construcción como base de la generación de empleos, la simplificación de trámites para la atracción de inversión, la tecnificación del campo para impulsar la soberanía alimentaria y recuperar la vocación industrial del país para producir en México lo que se importa de otros países.

Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia donde estuvo acompañada por todo su gabinete legal y ampliado, y arropada por la mayoría de los gobernadores y legisladores federales, así como de representantes de los trabajadores y pueblos originarios, la jefa del Ejecutivo mexicano destacó que México obtuvo un buen esquema comercial con Estados Unidos luego de librar los aranceles anunciado ayer por el magnate republicano a todo el mundo, ello, dijo, se debió a qué su administración ha logrado establecer una relación de coordinación y respeto con el gobierno estadounidense y al tratado comercial T-MEC.

“Ayer hubo algo muy importante que es el reconocimiento del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá, (T-MEC) que es algo fundamental en este momento”, dijo a la par que admitió que todavía hay temas en los cuales se debe seguir dialogando y estos se refieren a los aranceles al acero, aluminio y a los automóviles que se exportan desde México.

Te puede interesar: “Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales

Sin embargo, dijo estar segura que con el diálogo que se mantiene con el gobierno de Donald Trump se puede seguir negociando hasta tener un mejor acuerdo respecto a la imposición del 25 por ciento arancelaria.

Señaló que el diálogo seguirá siendo el camino debido a que el 83 por ciento de las exportaciones de México tiene como destino a nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos. Y pese a que dijo que hay algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre ambos gobiernos, se ha alcanzado una relación de respeto mutuo “y pienso que con información y diálogo siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos”

Pese a que México fue de los países menos afectados del mundo con todos los gravámenes impuestos por Donald Trump al mundo, tanto recíprocos, como a la industria automotriz, al acero y aluminio, Sheinbaum Pardo dijo que es importante que se acelere el Plan México para que México desarrolle su economía en medio de este nuevo orden comercial mundial, como lo definió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, está mañana durante la conferencia de prensa mañanera.

Te puede interesar: “Adversarios estaban enojadísimos” porque no se agregaron aranceles a México, crítica Sheinbaum

Por ello, la presidenta planteó 18 acciones:

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria con el incremento de la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025. Aumentar la siembra de frijol de 730 mil toneladas a 1.2 millones de toneladas en 2030. Aumentar la producción de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros. En particular, la leche y liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a 1 mil 300 millones de litros. Y crecer la producción de arroz de 221 mil 500 a 450 mil toneladas.

2. Sobre la soberanía energética, dijo que se incrementará en la menos 30 por ciento la producción nacional de gasolina, Diesel y turbosina, teniendo como meta el 2030. Asimismo, se reducirá la importación de gas natural al pasar de producir 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2030. También se acelerarán las inversiones en generación eléctrica de Comisión Federal de Electricidad para 2025 por 3 mil 500 megawatts, de los cuales 25 por ciento serán de fuentes renovables de energía. La meta para 2030 es llegar a los 22 mil 674 megawatts adicionales.

3. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025 que consisten en dar mantenimiento a 44 mil kilómetros de carreteras federales. Construir mil 960 kilómetros también de carreteras. Se acelerarán las licitaciones de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; y se iniciarán este mes las obras del tren de carga del Tren Maya, incluido el tramo hacia Progreso, Yucatán. La construcción de 178 kilómetros del tren interoceánico. La ampliación y rehabilitación en 11 puertos del país. Ampliación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, entre otras obras. Todo ello generará 500 mil nuevos empleos directos. Está estrategia será anunciada el próximo lunes 8 de abril

4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos. De más 130 mil que era la meta para 2024 se aumentó. Se generarán 400 mil empleos directos este año.

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Ya hay acciones de inversión en este sector. Las medidas se publicarán el 5 de mayo.

Te puede interesar: EU disminuirá aranceles si se disminuye tráfico de fentanilo, afirma Sheinbaum

6. Fortalecer y ampliar la aplicación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética. El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se vendan en México sean fabricados en nuestro país. Y los decretos de este programa que están asociados también al diálogo con los Estados Unidos serán publicados el 16 de marzo. Y el 5 de mayo también para la industria del acero y ese día también que estableceremos estos decreto. Para la industria automotriz el 16 de mayo.

7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa entre otros que va a ser incluida para la próxima licitación de medicamentos el próximo año.

8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes a través de proyectos mixtos.

9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados. Esta contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno.

10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales. El decreto se publicarán el 12 de mayo.

11. Inversión en México. El portafolio ya alcanza más de 200 mil millones de dólares. Para poder acelerar estas inversiones, 21 de abril será publicado el decreto de creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

12. Se lanzará la convocatoria de licitación de los 15 polos de bienestar el 19 de mayo.

Te puede interesar: México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard

13. Se creará una bolsa de empleo con 100 mil vacantes a través del Servicio Nacional de Empleo, ferias de empleo y del programa Jóvenes construyendo el futuro.

14. Se dará financiamiento a micro y medianas empresas para aumentar en 3.5 por ciento anual el número de MiPymes con acceso a crédito. El 7 de mayo se iniciará un programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para MiPymes.

15. Se incrementará el presupuesto para ciencia y tecnología, en particular para desarrollar vehículos eléctricos, semiconductores, satélites y laboratorios de inteligencia artificial.

16. Renovar el acuerdo contra la inflación y carestía (PACIC) para mantener los precios de los 24 productos de la canasta básica.

17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a las 2.5 canastas básicas, y,

18. Garantizar y ampliar los programas sociales.

La presidenta Claudia Sheinbaum también recordó que México es un país grandioso del que el nuevo modelo económico del humanismo mexicano ha permitido sacar de la pobreza a 9 millones de personas.

También subrayó que la economía de México está fuerte y eso se refleja en la cifra récord de empleo en marzo donde se reportó 22 millones 465 mil 110 empleos formales. “El máximo de cualquier marzo de la historia”.

Además, subrayó que la recaudación fiscal también alcanzó una cifra histórica de enero a marzo de 1 billón 717 millones 288 mil pesos, 19.5 por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, esto sin haber aumentado impuestos.

En tanto que las reservas del Banco de México alcanzaron las cifras sin precedentes de 237 mil millones de dólares y recientemente la tasa de interés disminuyó en 50 puntos base gracias a una inflación controlada.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones