Internacional
Preocupa a médicos apariciones de un nuevo hongo

La preocupación entre médicos se ha extendido tras la aparición de un nuevo agente. Esta vez se trata del hongo Candida Auris, el cual ha comenzado a cobrar algunas vidas en distintas regiones del mundo, sin embargo, la preocupación viene a partir de la imposibilidad que han tenido para contrarrestar su invasión.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, perteneciente al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, señala que este es un hongo «emergente» que representa una grave amenaza para la salud mundial. La agencia enumera tres razones principales por las que existe un riesgo:
1.- Resistencia a múltiples fármacos antifúngicos comúnmente utilizados para tratar las infecciones por Candida.
2.- Difícil identificación a través de exámenes de laboratorio estándar, por lo que un diagnóstico erróneo puede llevar a un mal tratamiento de la enfermedad.
3.- Puede provocar brotes en entornos sanitarios, por lo que consideran necesaria la pronta identificación de los pacientes que pudieran sufrir de este mal para que los centros de atención médica puedan tomar precauciones especiales para detener su propagación.
Respecto al último punto, un ejemplo es el de un adulto mayor que contrajo el hongo en Estados Unidos, permaneciendo 90 días hospitalizado hasta su fallecimiento. Tras ello, los especialistas intentaron desinfectar la habitación, detectando que el hongo se encontraba presente en casi todos los sitios de la misma, teniendo que retirar parte de las losetas del techo y piso al no poder eliminarlo del lugar.
🔥Te puede interesar: Sarampión repunta en América Latina y Europa, reporta UNICEF
Hasta el 29 de marzo de 2019, el CDC contabiliza, en su página de internet, en Estados Unidos 587 casos confirmados de este hongo en personas y 30 probables casos. Los estados de mayor incidencia en casos confirmados son Nueva York (309), Illinois (144), Nueva Jersey (104) y Florida (12).

Fuente: Centers for Disease Control and Prevention
Pese a la relativa cercanía, en México no se han registrado casos por este hongo. No obstante, casos como estos se han presentado en muchos países alrededor del mundo. En lugares como Austria, Bélgica, Irán, Malasia, Holanda, Noruega, Suiza, Taiwán y los Emiratos Árabes Unidos, solamente se ha presentado un solo caso; mientras tanto, han sido reportados más de un caso en los países de Australia, Canadá, China, Colombia, Francia, Alemania, India, Israel, Japón, Kenia, Reino Unido, Sudáfrica, Singapur y Venezuela.

Fuente: Centers for Disease Control and Prevention
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Internacional2 días ago
Trump firma aranceles recíprocos por país
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México