Estados
Pospone Nayarit reinicio de clases presenciales por regreso a semáforo amarillo

Nayarit no reiniciará clases presenciales el próximo lunes, esto por decisión del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, luego de que el gobierno federal volviera a colocar a la entidad en semáforo Covid amarillo.
En conferencia de prensa, el secretario de Educación de Nayarit, Andrés Rodríguez, dio a conocer que no reiniciarán clases presenciales las 32 escuelas primarias y telesecundarias que fueron seleccionadas para abrir sus planteles este próximo 24 de mayo.
De acuerdo al funcionario, la indicación fue dada por el gobernador Antonio Echevarría. Con esta decisión, explicó, se busca salvaguardar la vida de niñas, niños, adolescentes, padres de familia, maestros y las comunidades de Huajicori, Del Nayar y La Yeseca, donde se ubican los centros escolares que serían el «piloto» del regreso a las aulas.
Te puede interesar: Campeche suspende clases presenciales por pasar a semáforo amarillo
Al respecto, el secretario de Salud, Raúl López, consideró importante valorar el regreso a clases en Nayarit, dado que se han visto altibajos en los casos de Covid-19; además, señaló que continúan aumentando las hospitalizaciones, por lo que su ocupación hospitalaria está fluctuando entre el 12% y el 15%, y no por debajo del 10% para avalar el regreso a clases presenciales.
Finalmente, sostuvo que no hay todavía condiciones de salud para regresar con seguridad a las aulas, por lo que seguirán en todos los alumnos en clases virtuales.
Aunque en abril el subsecretario Hugo López-Gatell dijo que era viable volver a clases presenciales en semáforo amarillo, Nayarit no fue la única entidad en poner un alto a la apertura de centros escolares. Este sábado, el estado de Campeche decidió frenar el que los alumnos acudan a tomar clases a sus escuelas también por pasar del semáforo verde al amarillo.
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza
-
Nación1 día ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Metrópoli2 días ago
CAMe activa contingencia ambiental por ozono en el Valle de México