Nación
Plantas compradas a Ibedrola no son chatarra, asegura AMLO tras críticas de opositores

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió la compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola y aseguró que no son chatarra como dicen sus opositores. A fin de demostrarlo, explicó cuál es el tiempo de vida que tiene esa tecnología y el tiempo que lleva en operación.
Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que comprarle a Iberdrola 13 plantas de generación eléctrica fue una muy buena decisión porque conviene a las dos partes. Al respecto, señaló que al Estado mexicano permitirá posicionar a Comisión Federal de Electricidad (CFE) como la empresa que produzca más energía.
López Obrador señaló que las plantas más antiguas de la CFE cuentan con 40 años pese que en promedio tienen una vida de 18 años, hecho que interpretó como un intento de los gobiernos anteriores por chatarrizar a la paraestatal y sacarla del mercado. En contraste, apuntó que las plantas adquiridas a la empresa española tienen un promedio de vida útil tres veces superior a las de la paraestatal mexicana.
Te puede interesar: “Inversión para la compra de plantas de Iberdrola será cubierta en máximo 10 años”: AMLO
A fin de demostrar que todavía podrán ser utilizadas durante muchos años, AMLO detalló cada una de las fechas de inicio de operación comercial de las plantas compradas a Iberdrola por cerca de 6 mil millones de dólares:
-Tamazunchale I, junio de 2007
-Tamazunchale II, mayo de 2022.
-Altamira III y IV diciembre de 2003.
-Altamira V, noviembre de 2006.
-Topolobampo II, octubre de 2019.
-Topolobampo III, noviembre de 2019.
-Escobedo (Noreste), enero de 2019.
-La Laguna, marzo de 2005.
-Monterrey I y II, marzo de 2002.
-Baja California, enero de 2017.
-Enertek, febrero de 1998.
-La Venta III, marzo de 2012.
Finalmente, el presidente de la República consideró que eso es prueba suficiente de que no es chatarra lo comprado y reiteró que es un esfuerzo para evitar que la CFE termine el sexenio como una empresa minoritaria. Al respecto, recordó que esto servirá para hacer que la paraestatal genere el 55% de toda la electricidad nacional; en tanto, señaló que con la modernización de hidroeléctricas y la construcción de plantas solares, en el norte, y dos de ciclo combinado en Yucatán, podrá llegar al 65% en 2024.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá