Nación
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la propuesta para incorporar datos como huellas dactilares y fotografía en la Clave Única de Registro de Población (CURP) no tiene nada que ver con lo que le planteó la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en su reunión del viernes pasado de obtener datos biométricos de migrantes.
“No, no, nada tiene que ver, es muy distinto, la iniciativa que enviamos al Senado tiene que ver con atender el problema de la desaparición y con atender la búsqueda de personas”, dijo acerca de la iniciativa enviada la semana pasada al Congreso de la Unión para reformar la Ley General de Población y la Ley General en materia de desaparición forzada de personas desaparecidas con la que se establece la obligatoriedad de entregar las huellas dactilares y fotografía de cada mexicano.
Te puede interesar: Revela Sheinbaum que renovó acuerdo de intercambio de información de aduanas con EU; descarta viajar pronto al país vecino
La presidenta explicó que lo que le pidió la funcionaría estadounidense la semana pasada durante su encuentro privado en Palacio que se prolongó por dos horas, fueron los datos biométricos de los migrantes, no de los mexicanos, pero asegura que ella respondió que México no cuenta con esos datos, pero se les planteó en una mesa de trabajo.
“Nosotros no tenemos esos datos biométricos para empezar. Se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de Estados Unidos y en la medida de lo posible se coordina y se comparte información para la seguridad de los mexicanos”, sostuvo durante su conferencia de prensa mañanera de ayer martes 1 de abril.
Ante las declaraciones de Kristi Noem de que durante su gira por México había firmado acuerdos con la presidenta Sheinbaum, la mandataria mexicana corrigió que únicamente firmaron uno y fue la ratificación del signado en 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de intercambio de información sobre aduanas. Este lo firmó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos.
Sobre la lista de acciones que Noem dijo le planteó a Sheinbaum Pardo como medidas a aplicar en México para que el presidente Donald Trump las viera y accediera a negociar la imposición de aranceles a México, la morenista reviró que “no es un asunto que el presidente Trump establezca hacia México, es un asunto de colaboración, de coordinación, no es de subordinación”.
Te puede interesar: «Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
Acerca de las afirmaciones de la secretaria de Seguridad del gobierno estadounidense de blindar la frontera con Guatemala, la presidenta dijo que le explicó que la menor manera de enfrentarla es atendiendo las causas y la imposición de aranceles no era uno de ellos porque si se pierden empleos de manera natural las personas empiezan a migrar.
Además, le informó sobre el proyecto de hacer la frontera sur de México un polo de desarrollo entre Guatemala y nuestro país, lo cual es parte del plan que incluye el Tren Interoceánico, que llega a Ciudad Hidalgo y que se trabaja con el Gobierno de Guatemala para que ese tren pueda seguir por ese país centroamericano.
“Lo que le plantee es que la mejor manera es hacer un polo de desarrollo en dónde podamos trabajar el Gobierno de Guatemala, nuestro Gobierno, con polos de Bienestar, nosotros tenemos ya dos polos del Bienestar en Tapachula (…) esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur. De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional, y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además evita que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio, y si así lo desean, de manera voluntaria, ser repatriados a sus países”,subrayó desde el salón Tesorería de Palacio Nacional.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Metrópoli2 días ago
Ofrecerá Gobierno de CDMX nuevos servicios médicos a personas trans
-
Cámara de Diputados2 días ago
Monreal frena otra vez reforma de seguridad de Sheinbaum para revisar que no viole derechos humanos
-
Metrópoli2 días ago
“Gobierno capitalino no aceptará la transfobia”: Brugada