Internacional
PERFIL| ¿Quién es Robert Francis Prevost? El papa León XIV…impulsado por Francisco

El papa León XIV, cardenal Robert Francis Prevost, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos de América. Sus padres fueron Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española.
El primer contacto de Robert Francis Prevost con la orden religiosa a la que pertenecería llegaría temprano a la vida de León XIV, dado que estudió en el Seminario Menor de los Padres Agustinos. Sin embargo, no sería ajeno al mundo de la ciencia, dado que ingresaría a la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se haría licenciado en Matemáticas y cursaría estudios de Filosofía.
Pese a ello, su llamado espiritual le hizo ingresar al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago en 1977; cuatro años después, emitió sus votos solemnes. Continuando con su formación, estudió y se convirtió en licenciado en Teología por la Catholic Theological Union de Chicago, asimismo, estudió Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma, para finalmente ser ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica,
Te puede interesar: Robert Prevost es electo papa; asume como León XIV
En su carrera, uno de los momentos claves fue su misión a Chulucanas, Piura, Perú, en 1985, abriendo paso a una historia en ese país, aunque también más tarde a acusaciones de encubrir presuntos crímenes de carácter sexual cometidos por sacerdotes. Aunque fue nombrado como director de Vocaciones y director de Misiones de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois en 1987, tras presentar su tesis doctoral, volvió a Trujillo, Perú, para una nueva misión: ejercer como director de un proyecto de formación para los aspirantes agustinos de vicariatos, Iquitos y Apurimac.
Las siguientes décadas las continuaría ejerciendo cargos eclesiásticos tanto en Chicago como en Perú, tales como Prior Provincial de la Provincia Agustiniana ‘Madre del Buen Consejo’ de Chicago (1999) y Prior General de la Orden de San Agustín (2002 y 2007). Sin embargo, su carrera terminó de despuntar de la mano del papa Francisco, quien en el 3 de noviembre de 2014 lo hizo administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo y obispo de Sufar. Un año después, tras casi tres décadas de relación con el país, buscó y obtuvo la nacionalidad peruana.
Para el 26 de septiembre de 2015, Francisco lo cambió de cargo y le nombró obispo de Chiclayo, cargo desde el cual se posicionó para ser elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en marzo de 2018. En medio de la pandemia de Covid-19, el 15 de abril de 2020, su antecesor le encargó ser administrador apostólico de la diócesis de Callao.
En tanto, el 30 de enero de 2023 le llamó para que se integrara a la estructura de El Vaticano y colocarlo como prefecto del Dicasterio para los Obispos, así como presidente de la Pontificia Comisión de América Latina, para lo cual lo hizo arzobispo. Ocho meses después, le otorgó el grado de cardenal y el diaconado de Santa Mónica. Este mismo año, Jorge Mario Bergoglio previo a su última hospitalización, lo promovió nuevamente para otorgarle el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano.
-
Nación1 día ago
«Vivo en México», señala Gutiérrez Müller ante supuesta búsqueda de nacionalidad española
-
Internacional3 horas ago
Acusan a León XIV de encubrir abusos sexuales contra monjas y menores en Perú y Chicago
-
Nación1 día ago
“Está en su derecho”, dice Sheinbaum sobre presunta petición de nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez
-
Nación1 día ago
Es importante lo que está haciendo EU, dice Sheinbaum tras decomiso de fentanilo