Connect with us

Especiales

Panistas que votaron contra derecho a becas y pensiones, ahora piden voto diciendo que no los quitarán

Foto: Facebook / doctorectorjaime/ JorgeEspadasMX / LuisMendozaBJ

El 21 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) alertó a los mexicanos de la existencia de “hipócritas” que estaban saliendo a pedir el voto prometiendo dejar los programas sociales a los que se opusieron en el sexenio. Tal actitud es precisamente vista en un grupo de panistas que votaron en contra de la constitucionalización de las becas, las pensiones para adultos mayores y el derecho a la protección de salud, pero que ahora buscan diversos cargos incluso jurando estar a favor de esas políticas.

El primer ejemplo de panistas que votaron contra los programas sociales y hoy buscan un cargo es Ector Jaime Ramírez Barba, quien contiende por su tercera diputación federal al hilo por el distrito federal 05 con cabecera en León, Guanajuato. En una de sus recientes publicaciones, aseguró que la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, no quitará los actuales programas sociales en caso de ganar; a la par, aseguró que él no promovería eso desde el Congreso de la Unión porque hizo sus estudios gracias a una beca, de modo que sería absurdo apoyar su eliminación.

Pese a ello, el 10 de marzo de 2020 subió a la tribuna de la Cámara de Diputados para decir, a nombre del PAN, que la reforma al artículo 4º constitucional se alejaba del reconocimiento de la dignidad de las personas y que lo que se pretendía era instaurar un programa populista. Además, aseguró que esta modificación no gozaba de una consistencia jurídica que tendiera a cohesionar a la nación, ni era humanista, solidaria o subsidiaria.

“Sabemos que la mayoría de Morena y al presidente López Obrador, en particular, nada importa más que ver plasmados los programas en nuestra Carta Magna y con ello constitucionalizar el clientelismo, eso no lo podemos permitir y de ninguna manera lo vamos a validar”, esbozó. En tanto, acusó que el dictamen era deficiente por establecer rangos de edad para la aplicación de programas; limitar la universalidad; y carecer de mecanismos de rendición de cuentas.

Otro en posicionarse representando al PAN fue Jorge Arturo Espadas Galván, quien sostuvo que el dictamen abarcaba varios rubros importantes para la sociedad, pero no representaba una sola solución. En su exposición, el legislador afirmó que el esquema financiero no permitiría hacerlo realidad y cuestionó que dejara fuera derechos sociales para otros sectores, como madres solteras, o un sistema de salud para el bienestar.

Te puede interesar: “¡Mucho ojo con hipócritas que prometen continuar programas sociales a los que se opusieron!”: AMLO

“Esta reforma pareciera buscar acabar desde la Constitución, con el federalismo en materia de salud y por una política personal, una idea de una sola persona, dejar de lado a las entidades federativas, sea cual sea que tienen sistemas de salud, mucho, pero por mucho mejores que los de la federación No podemos votar a favor una reforma que pareciera que, en el caso de mis representados, las personas que yo represento se ven afectadas”, señaló el ahora candidato a diputado local por el distrito XXI con sede en León, Guanajuato.

Tras la discusión en lo general, 40 diputados panistas votaron en contra del dictamen, cuatro votaron en abstención y 34 estuvieron ausentes. La oposición a la reforma fue reiterada por los legisladores blanquiazules horas después, cuando 46 de ellos votaron en contra, 18 votaron en abstención y 14 estuvieron ausentes.

Entre quienes votaron en contra también aparecen algunos otros que aspiran a diputaciones federales, como Annia Sarahí Gómez Cárdenas, quien busca su tercer periodo consecutivo como diputada federal del distrito 06 de Nuevo León, con cabecera en Monterrey. Asimismo, está María del Rosario Guzmán Avilés, exsenadora suplente de Fernando Yunes Márquez, quien aspira a volver a la Cámara de Diputados representando al distrito federal 01 de Veracruz o como plurinominal al ocupar el sexto lugar de la lista de la tercera circunscripción.

Por su parte, Saraí Núñez-Cerón compite para ser diputada federal por el distrito federal 12 de Guanajuato, con cabecera en Celaya. Esta denunció el 26 de septiembre de 2019 que las políticas del gobierno federal carecían de reglas de operación y transparencia. Casi dos años después, el 1 de septiembre de 2021, la legisladora escribió en redes sociales que los programas sociales y las «dádivas» lopezobradoristas habían fracasado.

Adicionalmente, otros dos diputados buscan su tercer periodo legislativo consecutivo por la vía plurinominal: 1) José Elías Lixa Abimerhi, inscrito en la tercera posición de la lista de candidatos de representación proporcional para la Tercera Circunscripción, el cual decía en sus redes sociales que la reforma era “clientelismo constitucional”; y 2) Jorge Romero Herrera, actual coordinador de diputados del PAN en San Lázaro, en el segundo sitio de la lista de la Cuarta Circunscripción.

Finalmente, la decisión del PAN en marzo de 2020 salpica también a Movimiento Ciudadano (MC) en la actualidad, dado que reclutó a la exdiputada Josefina Salazar Báez para postularla al Senado de la República en San Luis Potosí. El 11 de marzo de 2020, esta también usó X, antes Twitter, para asegurar que el sentido de su voto se debía a que los programas eran opacos, irresponsables e inviables para la situación de nulo crecimiento y desarrollo de México.

Y también buscan cargos locales

Además de Espadas Galván algunos otros de los diputados del PAN que se opusieron a la constitucionalización de las becas y pensiones para adultos mayores están buscando “acomodo” en sus estados. Uno de los más conocidos es Juan Carlos Romero Hicks, exgobernador guanajuatense que en 2020 era el coordinador de los diputados federales blanquiazules y ahora busca ser diputado local por el distrito VIII de Guanajuato.

A la par, Rigoberto Mares Aguilar contiende actualmente por la coalición derechista para la presidencia municipal de La Paz, Baja California. Pese al sentido de su voto hace más de cuatro años, publicó en su página de Facebook un mensaje asegurando a la gente que los programas sociales se quedarán con Xóchitl Gálvez Ruiz en caso de ganar.

De manera similar, en Ciudad de México Luis Acevedo Mendoza busca continuar la hegemonía del PAN en Benito Juárez luego de estar en contra de los programas sociales lopezobradoristas en la primera mitad del sexenio. Además de su voto en contra para la reforma constitucional, cinco meses antes, el 22 de octubre de 2019, este dejó en claro que estaba en contra de las políticas impulsadas desde la Secretaría de Bienestar.

Te puede interesar: «Dios está con nosotros»: Xóchitl Gálvez

“El nuevo enfoque social es completamente asistencialista a través de programas sociales que no generan capacidades para superar las condiciones de desigualdad y pobreza. Se abocan a transferencias monetarias sin reglas de operación que aseguren que la aplicación de los recursos públicos se realicen con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia”, dijo en la comparecencia de la entonces secretaria de Bienestar, Luisa María Albores

Adicionalmente, el que busca ser sucesor de Santiago Taboada Cortina criticó la entrega directa de recursos a los beneficiarios, señalando que eso iba en contra de la “participación social” que promovía la 4T. En tanto, puso en duda que “repartir el dinero” fortalezca la dignidad de las personas y fomente la corresponsabilidad, la participación y la cohesión social.

Un tercer caso de búsqueda de presidencia municipal por este “selecto” grupo de políticos blanquiazules, opositores a la reforma al artículo 4º constitucional, es el de Felipe Fernando Macías Olvera, quien busca gobernar Querétaro, Querétaro. El 17 de mayo, el aspirante subió un video a sus redes sociales asegurando a un adulto mayor que es falso que el panismo quiera eliminar su pensión de adulto mayor; en el mismo, afirmó que estos están blindados por la Constitución y no hay manera que se les retire, aunque omitió decir que él no apoyó tal protección a esa política social, sino que intentó impedirla.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones