Nación
Ofrece AMLO a Calica acuerdo para dejar de usar concesiones en Quintana Roo como banco de materiales

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se le hizo llegar a la empresa estadounidense Calica una oferta para que deje de utilizar como banco de material las concesiones de terreno dadas por el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León en Quintana Roo.
En conferencia de prensa, AMLO declaró que ayer se reunió con María Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos (EU), para diseñar un arreglo con Calica a fin de que deje de explotar cerca de 4,200 hectáreas como banco de material en Playa del Carmen, Quintana Roo.
Este señaló que de acuerdo al último análisis que hizo el gobierno fueron cuatro las concesiones que la empresa estadounidense recibió de la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León. Cabe resaltar que desde el martes había informado que dichos permisos habían sido entregadas por la bióloga Julia Carabias, quien fungió como secretaria de Recursos Naturales y Pesca en ese sexenio.
Te puede interesar:Ve AMLO demagogia en el discurso del cambio climático; pone de ejemplo a Julia Carabias
Ante ello, y con miras a terminar la explotación, AMLO planteó como trato darle a Calica las facilidades para utilizar los terrenos para construir un proyecto turístico a cambio de frenar la extracción de materiales y que desistan de una demanda exigiendo el pago de mil 100 millones de dólares por el final de una de las concesiones.
No obstante, señaló que el nuevo desarrollo hotelero deberá respetar las normas de uso de suelo y que en caso de que no acepten entonces el gobierno se defenderá legalmente y buscará apoyo en tribunales internacionales o ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). «Se va a proceder porque no tienen autorización, tienen vencidos permisos y tampoco tienen autorización para sacar material», comentó.
De acuerdo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, las concesiones constan de tres predios para explotación de materiales: en el primero hay una concesión sin límite, el segundo con una concesión a 20 años que ya se venció y en el tercero hay una concesión que está por vencerse. En tanto, la cuarta concesión sería el terreno para uso de un muelle a través del cual las cargas zarpan rumbo a EU.
Este comentó que actualmente han continuado extrayendo grava para usarse en el país vecino, pero que al momento se les ha negado el permiso de exportación. Además, comentó que el gobierno demandó a la empresa ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por lo que que esperan se resuelva este año el caso.
-
Metrópoli2 días ago
Gobcdmx no confirma diálogo con Semarnat sobre Los Dinamos pese a «sugerencia» de Sheinbaum
-
Sin categoría1 día ago
Aunque no lo descarta, Sheinbaum busca evitar imponer aranceles recíprocos a EU porque impactan en México
-
Metrópoli1 día ago
Deja Brugada a FGJCDMX aclaración del lugar de la muerte de Berenice y Miguel Ángel en Axe Ceremonia
-
Nación1 día ago
“No debe haber impunidad”, dice Sheinbaum sobre muerte de fotoperiodistas en el ‘Ceremonia’; analizan retirar concesión de Parque Bicentenario