Connect with us

Nación

“No tiene sentido” imponer aranceles al acero y aluminio: Ebrard

“No tiene sentido” imponer aranceles al acero y aluminio: Ebrard
Presidencia

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, aseguró que “no tiene sentido” que Estados Unidos imponga aranceles al acero y aluminio que México le vende porque es el propio vecino del norte el que más exporta a México y no al revés, como lo ha manifestado el presidente Donald Trump.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pese a ser martes de informe de seguridad, acudió el funcionario de Economía para explicar que México tiene un déficit comercial en estos dos metales frente a Estados Unidos, lo que echa abajo los argumentos del mandatario republicano para imponer la nueva tarifa de 25 por ciento que firmó este lunes 10 de febrero.

Te puede interesar: Donald Trump oficializa aranceles del 25% al acero y aluminio

En ese sentido, señaló que sería un nuevo “balazo en el pie” para la relación comercial entre ambos países y en relación con el tratado de libre comercio que tienen junto a Canadá.

“Entonces yo diría, lo primero, si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos en acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para poner tarifas, porque somos un país que tiene Estados Unidos superado”, subrayó.

Sobre ello, detalló que Estados Unidos con México tiene un superávit de 6 mil 897 millones de dólares; pero con Australia tiene un déficit de 315 millones de dólares; con Canadá un déficit de 9 mil 675 millones de pesos, y con China un déficit de 13 mil 949 millones de pesos, es decir, China le vende a Estados Unidos casi 14 mil millones de dólares más de lo que ellos le logran vender de acero y aluminio.

Te puede interesar: Sheinbaum espera anuncio oficial de Trump sobre aranceles al acero y aluminio para tomar acciones

Por ello, el secretario insistió en que no tienen sentido la aplicación de aranceles, que fue a todo el mundo, pues en el caso de México puso como ejemplo la construcción de un pistón que es usado en la industria automotriz que para completar su proceso de ensamblaje tuvo que cruzar ocho veces las fronteras, sobre ello dijo “que ni modo que ocho veces se imponga el arancel” en todo el mundo, pues “¿En cuanto va a salir el vehículo final?

“Las tarifas son mala idea porque estamos integrados los tres países, desde la producción del aluminio y acero”, enfatizó Ebrard Casaubón.

Sobre cuál será el siguiente procedimiento a seguir tras la imposición unilateral, el funcionario explicó que por instrucciones de la presidenta Sheinbaum Pardo, sostendrá diálogo, a través de videollamada, con su similar de Comercio de Estados Unidos, esta semana, una vez que este sea ratificado por el Senado estadounidense, en la cual dijo le dará a conocer la información que tiene el gobierno de México de que Estados Unidos tiene un superávit en estos dos metales por lo que no les conviene la imposición de los aranceles.

“Voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom, o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos de México. ¿Cuáles son los argumentos de México? Los que les acabo de presentar. Porque esto dice a veces el presidente Trump, sentido común, bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, señaló.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones