Economía
«No implementar cuarentenas por dinero es un asunto moral»: Richard Baldwin

El investigador Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en el Instituto de Posgrado de Estudios Internacionales y de Desarrollo en Ginebra y exacadémico de Oxford, señaló que el no implementar cuarentenas por cuidar o ahorrar dinero se trata de un asunto moral y no económico.
En entrevista para la BBC, Richard Baldwin dijo que es falso que haya un dilema entre salvar vidas y salvar la economía, especialmente en países ricos como Estados Unidos, donde se podría ayudar a las personas y empresas a que no quiebren por mantener a empleados resguardados para disminuir la velocidad de contagio y que los hospitales puedan recibir en mejores condiciones a los pacientes más graves.
Este señaló que no se puede dejar la libre propagación de la enfermedad dado que más gente inocente podría morir al no recibir el tratamiento adecuado, debiendo entonces plantear una política económica correcta para proteger la economía mediante un gran gasto fiscal.
Te puede interesar: ‘Abuelos’ estarían dispuestos a morir por la economía de EU, dice vicegobernador de Texas
Ello se complica en el caso de las economías emergentes, precisa el investigador económico, señalando que en muchos países de los que no tienen la capacidad para proteger a sus ciudadanos, por lo que al intentar hacerlo pueden causarse una crisis de deuda. De ese modo, señala, los gobiernos deben emprender paquetes de emergencia para proteger sus economías a fin de «aplanar» la curva epidémica que el distanciamiento profundiza en tiempo de recesión.
Baldwin hace un llamado a que se protejan a las medianas y pequeñas empresas para que no vayan a la quiebra, dando la posibilidad de que estas pidan préstamos sin intereses, apoyando en el pago de los trabajadores y cuidando a los bancos para que no se vayan a la bancarrota, rescatando también a algunas compañías grandes.
Finalmente, este vaticina un camino difícil para América Latina al momento de actuar para aplanar ambas curvas, dado que ante los problemas económicos de varias de sus naciones únicamente les quedaría solicitar ayuda financiera del Fondo Monetario internacional.
Cabe destacar que en las últimas semanas en Norteamérica han aparecido actores políticos y económicos subrayando la «importancia» de reactivar la economía asegurando que ello costará más vistas que el Covid-19. En Estados Unidos, el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, aseguraba que él y otros «abuelos» estaban dispuestos a morir para que sus hijos y nietos no vieran afectadas las condiciones económicas; posición similar había tomado el presidente Donald Trump; sin embargo, el aumento drástico de casos y muertes a causa de la enfermedad le han hecho cambiar de parecer y ampliar su cuarentena.
En México, Ricardo Salinas Pliego y su padre, unos de los hombres más ricos del país, han iniciado una campaña a través del medio de comunicación de su propiedad para alentar a terminar con las medidas de distanciamiento social, asegurando que el Covid-19 no es tan mortal o peligroso como lo puede ser el efecto económico de detener las actividades no esenciales.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento