Nación
“No estamos vulnerando la libertad de expresión de periodistas y actores políticos”: INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) negó los señalamientos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) respecto a que está vulnerando la libertad de expresión de periodistas y actores políticos. En contraste, aseguró que si se les está buscando a algunos de ellos por sus comentarios es para garantizarles sus derechos ante la solicitud de medidas cautelares por parte de otras personas.
A través de su portal, el INE comentó que siempre ha respetado el derecho de libertad de expresión a los periodistas, actores políticos, usuarios, comentaristas y activistas en redes sociales pese a la atención de diversas quejas. Por eso, señaló que era necesario aclararle a la CNDH que el instituto no emite sanciones o multas contra nadie, además de que tampoco es la autoridad que resuelve, en última instancia, los Procedimientos Especiales Sancionadores .
“Como es del dominio público, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE (UTCE) es la autoridad que recibe las quejas en materia electoral y la encargada de llevar a cabo las investigaciones de los casos denunciados, pero no resuelve el fondo de los mismos ni impone sanciones. Esto le corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por medio de la Sala Regional Especializada y, en última instancia, por parte de la Sala Superior”, explicó el órgano presidido por Lorenzo Córdova Vianello.
Te puede interesar: CNDH llama al INE a respetar la libertad de los periodistas; “sus sanciones son un retroceso para la democracia”, advierte
Por otra parte, argumentó que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, previa propuesta de la UTCE, sí puede determinar medidas cautelares cuando haya quejosos que lo soliciten y el análisis del caso lo avale. Sin embargo, mencionó que estas son acciones, como suspender la difusión de publicaciones, no son novedosas, puesto que dicha facultad la tiene desde 2007, ni discrecionales, dado que se pueden impugnar ante el TEPJF.
En su posicionamiento, el instituto también manifestó que las quejas se investigan por diversos motivos como lo que ocurre en los procesos electorales federales o locales, los ejercicios de democracia participativa y otros actos sancionados por el nuevo marco legal, como la violencia política por razón de género. Tras ello, señaló que estos pueden derivar en diligencias que generen apercibimiento y citatorios a personas como usuarios de redes sociales y periodistas, pero negó que ello implique un ataque contra su libertad de expresión; por el contrario, comentó que hacer los requerimientos y generar citatorios para las personas denunciadas les garantiza que puedan exponer sus argumentos para defenderse como lo determina el “debido proceso”.
Finalmente, ignorando la exposición de motivos y justificación de los presididos por Rosario Piedra Ibarra, el INE también reclamó a la CNDH por emitir pronunciamientos “en materia electoral” por acusar al instituto de vulnerar el derecho a la libertad de expresión mediante la imposición de sanciones que podrían derivar en actos de censura”. En tanto, comentó que está dispuesto a aclarar las dudas que existan sobre los procesos en curso, reiterando que tiene como institución un respeto a la ciudadanía en general.
-
Nación2 días ago
Gobernadores de oposición cierran fila con Sheinbaum a días de la llegada de Trump: “es tiempo de tener solamente tres colores: verde, blanco y rojo”
-
A Fuego Lento2 días ago
¿DESENCUENTRO ENTRE SHEINBAUM Y VILLEGAS?
-
Estados2 días ago
Tamaulipas prepara albergues y transporte en caso de deportaciones masivas, revela gobernador Villarreal
-
Seguridad2 días ago
Capturan a “Billy” Álvarez, exdirectivo de la Cooperativa Cruz Azul