Nación
Niega AMLO contratos entre CFE y mina de Múzquiz donde fallecieron 7 trabajadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que existan contratos entre la Comisión Federal dé Electricidad (CFE) y la mina Micarán en Múzquiz, Coahuila, donde fallecieron 7 mineros tras quedar atrapados el pasado viernes.
Ante la denuncia de familiares y activistas, AMLO dijo que no hay contratos entre CFE y la mina Micarán ubicada en Múzquiz, Coahuila. «Ahora se gobierna para el pueblo, para la gente, no es como antes que en Coahuila dominaba una familia y un gran empresario», mencionó.
El mandatario mencionó que, tras el rescate de los siete cuerpos, actividad primordial en los últimos días, lo que sigue es una nueva etapa judicial. Este señaló que en ella deberá investigarse si la mina estaba en condiciones para trabajar o si había seguridad.
Ante ello, López Obrador pidió que se continúe con la revisión de lo sucedido, se proteja a trabajadores y que haya una supervisión para lograr la no repetición de esos casos. No obstante, destacó que su gobierno «no dejó abandonado el rescate» como ocurrió en febrero de 2006 en la mina Pasta de Conchos, en el municipio de San Juan de Sabinas.
Al respecto, mencionó que es la CFE la que está a cargo del rescate de los mineros de Pasta de Conchos, destinando hasta 2 mil millones de pesos para un proyecto que «llevará bastante tiempo». Esto debido a la planeación para hacer túneles y cuidar la situación de los rescatistas.
Por eso, agradeció a los familiares la confianza para respaldar las acciones de rescate del gobierno mexicano y condenó «la grilla» sobre el caso al considerar que no les importa el dolo de la gente, sino que únicamente desean sacar una ventaja política aprovechándose de la tragedia.
Te puede interesar: Trabajo coordinado permitió el rescate de cuerpos de mineros: AMLO
Este día, activistas de la organización Familia Pasta de Conchos y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. emitieron un comunicado de prensa señalando que la tragedia en Múzquiz, Coahuila, era evitable. Estos señalaron que dicha tragedia es producto de la falta de medidas efectivas de protección de la vida de los trabajadores en una región que vive y convive con esta industria tras lo ocurrido hace 15 años.
En su posicionamiento, mencionaron que ellos han documentado cómo el modelo minero conocido como «pocitos de carbón» y minitas de arrastre se basa en condiciones «peligrosas, insalubres e inhumanas» para quienes laboran en ellas.
Finalmente, señalaron que la CFE compra todo el carbón mineral obtenido de esa manera en la región, algo que habían comunicado en una carta con fotografías a Manuel Bartlett, director de la Comisión, advirtiendo una situación generalizada con el ejemplo particular de la mina de Múzquiz, pero que nunca obtuvieron una respuesta.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá