Cultura
Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura e impulsor de la derecha hispanoamericana

El escritor peruano, nacionalizado español, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, murió este domingo a los 89 años de edad. Con él, parte uno de los literatos latinoamericanos más laureados por su obra escrita; sin embargo, también se va una figura política que intentó gobernar su país de origen y posteriormente viró a la derecha hispanoamericana, misma que promovió en sus últimos años de vida.
A través de un comunicado, Álvaro Vargas Llosa, hijo del literato peruano, informó que este 13 de abril, en Lima, Perú, falleció su padre Mario Vargas Llosa. Aunque no mencionó el motivo de su fallecimiento, el descendiente del escritor indicó que pereció rodeado de su familia y en paz. En tanto, mencionó que su partida entristecerá a sus parientes, amigos y lectores alrededor del mundo, pero que esperaba que encontraran consuelo en su larga, múltiple y fructífera vida.
«Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos», redactó.
Finalmente, a nombre de su hermano Gonzalo y su hermana Morgana Vargas Llosa, Álvaro dio a conocer que los restos del autor de ‘La ciudad y los perros’ serán incinerados, pues esa fue su voluntad.
Tras difundirse la noticia, en México, la Secretaría de Cultura del gobierno federal dijo lamentar el fallecimiento del novelista, cuentista, ensayista y político peruano. Además, le recordó como autor de obras seminales de la literatura latinoamericana del siglo XX como «Conversación en la Catedral», «La casa verde», «La tía Julia y el escribidor», «Pantaleón y las visitadoras», «La guerra del fin del mundo» y «La verdad de las mentiras».
«Vargas Llosa fue galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el Premio Nacional de Novela del Perú, el Rómulo Gallegos y el Nobel de Literatura 2010, entre otros. Descanse en paz», agregó en redes sociales.
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa Perú el 28 de marzo de 1936. Además de su prolífica vida en las letras, participó en la política en 1990 buscando ser presidente de Perú, postulando por el centroderechista Frente Democrático; sin embargo, fue derrotado por el derechista Alberto Fujimori. Tras su derrota, se exilió en Madrid, España, donde continuaría con su activismo político, mismo que se radicalizó a la derecha.
A través de diversos comunicados, este solicitó en las últimas décadas su apoyo abierto a la derecha de América Latina y España o atacando a las candidaturas progresistas. Por esto, fue común el enfrentamiento entre el escritor peruano y el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en los últimos años; ejemplo de ello fue cuando el político tabasqueño criticó en 2021 que apoyara a la hija de su exrival político, Keiko Fujimori.
«A mí me gustaría que Vargas Llosa estuviera defendiendo la democracia de Perú, porque, aunque no se tenga simpatía en lo ideológico, por encima de todo está la democracia», dijo el exmandatario mexicano el 16 de diciembre de 2021.
No obstante, el «pique» entre ambos era incluso personal y más añejo. En mayo de 2018, durante la campaña presidencial en México, Vargas Llosa aseguró que el eventual triunfo de AMLO sería un signo de preocupación. Triunfador y ya en el cargo, el 27 de marzo de 2019 el peruano arremetió nuevamente contra el tabasqueño luego de que pidiera a su rey, Felipe VI, una disculpa pública por los crímenes cometidos en la Conquista por parte de sus antepasados.
El cuentista argumentó que el mandatario mexicano debería enviarse la misiva a sí mismo ante la existencia de «indios marginados, pobres e ignorantes» a más de tres siglos de independencia. «Ninguno (de los países latinoamericanos) ha resuelto esa injusticia de los indios y principalmente aquellos países donde la población aborigen es tan grande”, exclamó entonces desde Córdoba, Argentina.
Unos meses después, el 19 de julio de 2019, el autor de ‘La fiesta del chivo’ calificó a López Obrador como un «populista». En tanto, aseguró que debido al poder «extraordinario» que tenía en el Congreso de la Unión podría perpetuarse en el poder mediante mecanismos democráticos, cosa que no sucedió.
-
Estados1 día ago
Destruyen escenario en Feria de Texcoco tras negativa de cantante a interpretar narcocorridos
-
Estados1 día ago
Michoacán se sumará a estados contra narcocorridos y apología del delito en espectáculos
-
Especiales1 día ago
Comuneros de Los Dinamos denuncian tala ilegal; Sedema no responde
-
Metrópoli1 día ago
Inician campañas de la elección judicial de la CDMX; van por 137 cargos