Nación
Muñoz Ledo fija postura sobre posición de México ante la OPEP

El expresidente de la Cámara de Diputados y legislador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Porfirio Muñoz Ledo, aseguró en Twitter que da puntual seguimiento a las negociaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y mostró su sorpresa ante la decisión del gobierno federal por retirarse de esas pláticas que llegarán a un acuerdo histórico con o sin la presencia de México.
“He seguido con atención los debates y decisiones que han tomado los países productores de petróleo (OPEP y No OPEP). De los que sólo México ha disentido inexplicablemente. Postergando un acuerdo histórico que inevitablemente se va a tomar, con o sin nosotros”, tuiteó.
Muñoz Ledo, destacó que hace unos días los ministros de Energía de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sostuvieron una reunión donde acordaron ajustar la producción del crudo colocando una baja por 10 millones de barriles diarios a partir del próximo primero de mayo, periodo que tendrá una duración de dos meses.
Se prevé que el nuevo reajuste de producción del crudo se reduzca a 8 millones de barriles por día en julio próximo y en 6 millones de barriles para el próximo año. “Este acuerdo refleja el interés legítimo de los países productores por estabilizar los precios ante la caída de la demanda y la incertidumbre global que la pandemia ha provocado”, expresó Muñoz Ledo en Twitter.
Ante ello, destacó que el primer mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que se le ofreció a AMLO cubrir una cuota mexicana de 250 mil barriles, a ello, Arabia Saudita, declaró “espero que México vea el beneficio de este acuerdo tanto para ese país como para todo el mundo. Todo el acuerdo depende de que México lo acepte”.
Por tal razón, Muñoz Ledo urgió al presidente de México a “tomar la primer decisión mundial de su gobierno”, luego de su inexplicable salida en la negociación para el aumento de los precios del petróleo, con la finalidad de detener la caída de precios y estabilizar la demanda ante la crisis del Covid-19. “AMLO está colocado en el centro de las decisiones, esperamos la primera decisión mundial de su gobierno”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR: López-Gatell arremete contra agresiones a personal de salud
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá