Internacional
Muere un ciudadano estadounidense en China por el nuevo coronavirus

La preocupación por la aparición de una nueva cepa del coronavirus permanece dado el nivel de morbilidad que esta está presentando. Este día, se dio a conocer el fallecimiento de un hombre estadounidense a causa de esta variación del coronavirus, la cual se incluye en el número de fallecidos a causa del SARS a principios de este siglo.
Este sábado se dio a conocer, por parte de la cadena CNN, que un hombre estadounidense de 60 años falleció el pasado jueves en un hospital de Beijing. De acuerdo al reporte, el gobierno chino confirmó que el paciente contaba con las nacionalidades chinas y estadounidenses, asegurando que se ha mantenido en contacto con la familia del paciente acaecido
Te puede interesar: Ahora el pangolín es responsable de transmitir el coronavirus
Hasta esta noche, en China se contabilizan oficialmente 37 mil 251 personas infectadas por el coronavirus: 28 mil 942 más como posibles portadores del virus; 2 mil 651 enfermos curados, 599 más curados respecto a la noche de ayer; y 812 muertos, 89 más que la cifra de este pasado 7 de febrero a los cuales se le suman dos víctimas más registradas en Filipinas y Hong Kong.
En 2003, el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés) fue identificado como una infección viral que provoca una molestia respiratoria aguda causado por un miembro de la familia del coronavirus. Sin embargo, en esta ocasión la nueva cepa del coronavirus ha causado más muertes que el SARS a poco más de un mes de identificación puesto que el SARS arrebató la vida a 774 personas durante el año de su aparición.
Aunque algunos calculan la posibilidad de que el punto de inflexión en los contactos comience a ocurrir durante esta próxima semana, también existen temores ante la novedad que resulta enfrentar a un nuevo virus cuyas debilidades o fortalezas se desconocen.
Muestra de ello es el presunto éxito que el gobierno cubano ha difundido sobre un medicamento producido en conjunto con China que ha curado a más de 1500 pacientes con el virus; sin embargo, también siguen definiendo la estructura del agente patógeno, señalando al pangolín como posible origen y si la enfermedad puede transmitirse en los embarazos de madre a hijo o a través de la exposición a heces fecales de enfermos.
-
Nación2 días ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación2 días ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación2 días ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial
-
Nación2 días ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York