Connect with us

Nación

México seguirá contratando médicos cubanos y extranjeros: Sheinbaum

México seguirá contratando médicos cubanos y extranjeros: Sheinbaum
Presidencia

Después de rechazar, una vez más, que exista recorte presupuestal para salud, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su gobierno seguirá contratando médicos cubanos y de otras nacionalidades donde no haya plantilla de médicos y especialistas mexicanos.

“Ahí donde hacen falta médicos especialistas en nuestro país y haya la solidaridad de otros países para poder venir a apoyar los servicios de salud se sigue con la contratación, porque lo que prevalece es la atención a la salud de la población”, indicó.

La mandataria federal recordó el porqué se inició este programa de traer médicos de otros países durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que durante los gobiernos neoliberales se abandonó la formación de médicos y especialistas de la salud.

Te puede interesar: Cuba reconoce efectos “muy dañinos” en su regreso a la lista de terrorismo de EU

Y en ese sentido, rechazó el argumento de sus adversarios que indican que se privilegia la contratación de médicos cubanos por encima de los mexicanos, pues dijo que “la contratación es para aquellos lugares en donde no hay médicos especialistas o médicos familiares que quieran cubrir esa plaza por parte de personal de salud mexicano”.

Por ello, enfatizó que “continuará la contratación de personal médico de Cuba y otros países ya que se debe privilegiar la salud de los mexicanos, por eso la necesidad”.

Sobre la aclaración de que no hay recorte presupuestal al sector salud, la presidenta explicó que lo que ocurre es que ahora el presupuesto está contemplado en distintas partidas como lo es el IMSS Bienestar que cubre a 23 entidades del país que decidieron añadirse a este programa de federalización, con lo que se garantiza una atención a la población, la comprar de medicamentos y la plantilla del personal de salud.

“No hay recorte en salud, de hecho, tiene más presupuesto, lo que pasa es que ahora viene en distintas partidas porque ahora ya se concentra todo en IMSS Bienestar, en aquellos estados e instituciones que están incorporados y además Birmex junto con la Secretaría de Salud tienen la concentración de hacer las compras de medicamentos (…) No hay recortes”, subrayó.

Te puede interesar: Destinan presupuesto por 6.3 mil mdp a “La clínica es nuestra” del IMSS Bienestar e ISSSTE

Sobre las denuncias de algunos trabajadores de la salud de que no han sido basificados como se les prometió dijo que “el IMSS Bienestar se conforma de la federalización de los servicios de salud de 23 entidades del país (…) y en esa primera etapa todos estos médicos o personal de salud obtuvieron su base e incluso un incremento salarial, pero ahora viene un segundo proceso de revisión de que cuántos de los médicos o personal de salud que pertenece a los estados pueden ser incorporados al IMSS Bienestar y se está en ese proceso”.

Por ello, insistió en que “no hay ni recorte de presupuesto ni abandono al personal de salud, sino sencillamente el fortalecimiento del IMSS Bienestar en éste proceso continuo de mejora”.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones