Economía
Meta copia política de despido de Twitter

Meta comenzara a despedir a miles de empleados de distintas ramas en el transcurso de la semana, de acuerdo con el periódico The Wall Street Journal.
La empresa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp implementará esa política luego de que la red social Twitter comenzó con un proceso de reorganización y despidos masivos tras la compra de la compañía por parte del empresario Elon Musk, en la que dieron de baja a la mitad de su personal.
Los directivos de Meta solicitaron a sus trabajadores cancelar todo viaje que no sea esencial. Además, el CEO, Mark Zuckerberg, adelantó que la empresa daría un giro en su administración y operación, ya que se centrarían en áreas con gran potencial de crecimiento; mientras que el resto de equipos se reducirían.
Te puede interesar: Perfilan diputados recorte a organismos autónomos; INE tendría una disminución de 4.4 mmdp
Zuckerberg apuntó que se busca que la organización de la compañía sea del mismo tamaño a finales de año con la contratación de personal dedicado a dichas áreas. Aunque, manifestó que no es necesario contar con la misma cantidad de empleados.
La empresa había reportado una caída del 70 por ciento en sus acciones; mientras que a la par aumentaban sus gastos al desarrollar tecnología enfocada en funciones como video corto y la creación de la realidad virtual, anunciada por su presidente ejecutivo.
«Los fundamentos están ahí para volver a un mayor crecimiento de los ingresos; nos acercamos a 2023 con un perspectiva de priorizar y la eficientar lo que nos ayudará a navegar por el ambiente actual y emerger como una empresa aún más fuerte”, agregó Zuckerberg.
-
Nación2 días ago
No se debe confundir legitimación con popularidad: Piña
-
Nación2 días ago
¿Qué es un Golpe de Estado Técnico?
-
Nación1 día ago
AMLO da a conocer a segunda colaboradora de García Luna contratada por el CJF
-
Nación2 días ago
Presidencia retira “mañaneras” para acatar medidas de INE y TEPJF