Cultura
Maryse Condé, ganadora del “Premio Nobel de Literatura Alternativo”

En ausencia del Premio Nobel de Literatura oficial, la versión “alternativa” del galardón premió en su primera edición a la escritora francesa nacida en Guadalupe, Maryse Condé; la escritora centrada en temas sobre la “africanidad” caribeña logró ganarle a los famosos escritores Neil Gaiman y Haruki Murakami, y al canadiense Kim Thúy.
El premio no será “simbólico”, sino que estará dotado por un millón de coronas suecas, lo que equivale a más de 2 millones de pesos.
Con una obra poco conocida en México y en otros países latinoamericanos, Condé escribió en francés la novela “Segu”, sobre una familia de nobles bambara en Mali. En el texto se trata de una manera crítica el colonialismo, se hace un recuento de una de las grandes civilizaciones de África y se hace un recuento de la terrible historia familiar a lo largo de tres generaciones.
Según los organizadores del “Nobel Alternativo”, el galardón está guiado por los valores de la democracia, la apertura, la empatía y el respeto, no a los privilegios, la arrogancia y el sexismo. Esto luego de que el Premio Nobel de Literatura “oficial” otorgado por la Academia Sueca fuera cancelado por un escándalo de violencia de género.
Entre las controversias del “Nobel alternativo” está la petición del Murakami para no ser considerado ya que no quería que el premio pudiera ser un distractor de su escritura. Asimismo, en la lista de escritores nominados aparecen novelistas de “best sellers” como J.K. Rowling, y ningún escritor de lengua española.
El “Premio Nobel alternativo” fue creado por la escritora Alexandra Pascalidou, así como escritores, bibliotecarios y artistas suecos.
3 mil bibliotecarios suecos eligieron a 47 escritores de todo el mundo a través de la página de la organización. El jurado depuró esta lista hasta llegar a los finalistas y finalmente a la ganadora.
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
Ministras Batres, Ortiz y Esquivel inician campaña para seguir en la Corte con el voto popular
-
Especiales2 días ago
Desde 500 y hasta mil pesos, costo de sesiones fotográficas en Los Dinamos