Economía
Marcha #YoPrefieroElLago exige la cancelación del NAIM

Los participantes de la marcha eran en su mayoría habitantes de los pueblos cercanos al Nuevo Aeropuerto Internacional de México, como Atenco, Tepexpan, Nixquipalla y Texcoco se unieron en una voz exigiendo la cancelación inmediata del nuevo aeropuerto.

NAIM1
En un inicio los manifestantes no llegaban al millar, pero con el pasar del tiempo la cifra aumentaba hasta llegar a más de 5 mil personas con la misma motivación.

Tepexpan en contra del NAIM
Al unísono se escuchaban consignas como «La decisión ya está tomada, el aeropuerto a la chingada», «agua sí, aviones no», «ya lo ves, ya lo ves, ese aeropuerto va a caer», entre otras frases.
A la manifestantes se sumaron personas de la Ciudad de México, quienes también se manifestaron en contra del Aeropuerto. Por ejemplo, la ama de casa Luisa Valeria, asistió con su esposo y sus hijos vestidos con una playera con el «hashtag» «#YoPrefieroElLago». La mujer dijo que «el nuevo aeropuerto está mal porque nos dejará sin agua y destruirá una gran parte de esa tierra», señaló mientras se ponía un traje de ave.

Familias fueron a apoyar la marcha
Los padres de los normalistas desaparecidos también estaban en la manifestación y los organizadores de la marcha gritaban «porque vivos se los llevaron, vivos los queremos».

Padres de los 43 normalistas desaparecidos estuvieron presentes
La marcha concluyó en el Monumento a la Revolución donde se escucharon varios participantes que defendían el lago de Texcoco y referían las afectaciones a los pueblos y los habitantes por la construcción del megaproyecto.

La catrina también estuvo en la marcha
-
Metrópoli2 días ago
Identifican a víctimas de estructura colapsada del Axe Ceremonia
-
Metrópoli1 día ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Nación1 día ago
Reúne Sheinbaum en el Zócalo a 42 mil personas para Clase Nacional de Boxeo «por la paz
-
Nación1 día ago
Indaabin investigará actuar de concesionario del Parque Bicentenario por muertes en el Axe Ceremonia