Cámara de Diputados
Maestros oaxaqueños de la CNTE bloquean la Cámara de Diputados

Maestros pertenecientes a la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca comenzaron a arribar a la Cámara de Diputados para bloquear sus accesos. El día de ayer esta organización convocó a un paro de 48 horas a las afueras del palacio legislativo en el marco del inicio de las discusiones sobre una posible reforma educativa.
En su portal de internet y redes sociales, la Coordinadora convocó a la «Movilización Masiva Nacional» para los días 20 y 21 de marzo de 2019 en la CDMX. De acuerdo con el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) se pretende evitar que los legisladores “aprueben una ley que solo responda a las indicaciones de la OCDE y de Mexicanos Primero”.
La participación de los profesores de esta sección será por regiones. El día de hoy se movilizarán los de la Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Sierra, Tuxtepec y Valles Centrales; para el día de mañana participarán los pertenecientes a la región de la Sierra.
Desde la madrugada de este miércoles, los integrantes de este grupo llegaron a San Lázaro, bloqueando todos los accesos al estacionamiento de la Cámara de Diputados, hecho que han comenzado a confirmar diversas diputadas y diputados federales que acuden a este lugar.
Wilbert Santiago, vocero de esta sección, declaró esta mañana, en una entrevista radiofónica que durante dos días «nadie podrá entrar ni salir [de la Cámara de Diputados]» con la finalidad de mandarle un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de que no están conformes con los cambios a la reforma educativa.
Estos acusan que existe una «cerrazón» de diputados para la abrogación completa de la reforma educativa realizada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El pasado 16 de marzo, en la Asamblea Nacional Representativa, la CNTE acordó sobre la materia, que la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE exija a la comisión de Educación y Puntos Constitucionales el proyecto de dictamen oficial de la iniciativa a los artículos 3°, 31° y 73° constitucionales para su análisis, así como la exigencia al gobierno federal para instalar un diálogo para fijar la posición política de la CNTE.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum