Metrópoli
Llama Salud CDMX a rezagados a vacunarse y no facilitar que la epidemia siga activa

La Secretaria de Salud de Ciudad de México (CDMX), Oliva López Arellano, advirtió que las personas no vacunadas y rezagados facilitan que la epidemia siga activa. Por ello, se llamó a estas a acudir a las sedes donde habrá aplicación de primeras dosis durante la próxima semana.
En conferencia de prensa, la secretaria de Salud de CDMX invitó a los rezagados a acudir a los puntos de vacunación contra la Covid-19 ante el final de la cobertura original del programa de primeras dosis. Esto al anunciarse que iniciarán la inmunización de los jóvenes de 18 a 29 años que residen en Iztapalapa, Azcapotzalco, Coyoacán y Álvaro Obregón, últimos pendientes.
«La invitación es a vacunarse, aprovechar que vamos a tener todas estas sedes para iniciar esquemas para aplicarse la primera vacuna, y aprovechar que tenemos espacio para segundas dosis de rezagados», sostuvo.
Esta calculó que habría un total de 450 mil personas no vacunadas de entre las ya convocadas, un grupo “pequeño” y “disperso” ante las más de 7 millones con más de 18 años; sin embargo, consideró que es importante su inmunización.
De acuerdo a los datos oficiales, la cobertura con primeras dosis contra la Covid-19 en CDMX fue el siguiente:
-60 y más años: 94%
– De 50 a 59 años: 96%
-De 40 a 49 años: 85%
-De 30 a 39 años: 83%
Te puede interesar: Anuncian calendario de primeras dosis de 18 a 29 años para ÁO, Coyoacán, Azcapotzalco e Iztapalapa
Sobre los últimos dos grupos, Eduardo Clark señaló que la caída del porcentaje de asistencia para iniciar sus esquemas puede deberse a que algunos fueron inmunizados como parte del plan de protección al magisterio o personal de salud. En tanto, destacó que aunque al momento el avance de los más jóvenes está inconcluso y representa el 58%, en realidad contabilizan una asistencia del 115% respecto a los que habían sido convocados originalmente.
“Creemos que fue la primera semana cuando aplicamos casi un millón de vacunas con primera dosis. Fueron 4 alcaldías […] y llegamos como al 130% de la meta. Luego en Xochimilco superamos la meta como al 110%. Y en otras alcaldías, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y un par más, superamos el 95%”, explicó.
Finalmente, Oliva López Arellano mencionó que al cierre de la semana, cuando tengan todos los datos sobre coberturas, estimarán cuántos rezagados hay en total. Esto a fin de saber el mecanismo que desarrollarán para vacunarlos sin tener que volcar a todo el personal nuevamente a vacunar en las alcaldías, por lo que no descartó la instalación de un centro permanente o único.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Internacional2 días ago
«Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
-
Nación2 días ago
SCJN retira a Jefatura de Gobierno de CDMX facultad de autorizar establecimientos