Nación
La ruta de la tragedia: 300,000 muertes por Covid-19 en México

México superó las 300,000 muertes confirmadas por Covid-19, las cuales equivalen a 5 veces al «escenario catastrófico» que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, describió al inicio de la primera “ola” de contagios.
A la epidemia le bastaron 1 año, 9 meses, y 16 días o 660 días para llegar a la cifra oficial de 300,000 muertes por Covid-19 en México. Fue el 18 de marzo cuando el gobierno federal confirmó el primer deceso México causado por esta enfermedad; sin embargo, de acuerdo con la base de datos, ese día no solamente ocurrió una muerte a causa del coronavirus SARS-CoV-2 sino tres: una en el Estado de México, una en Durango y una en Oaxaca.
Tan solo cuatro días después, el dolor de las familias mexicanas inició un camino que continúa, pues durante 656 días consecutivos han muerto personas que dieron positivo a la infección provocada por este agente patógeno. El primer incremento de casos dejó un acmé de 827 muertes el 6 de junio de 2020; sin embargo, fue la segunda oleada de contagios la que causó más fallecimientos.
La ilusión de una mejor situación había nacido a partir de la llegada de los primeros embarques de vacunas el 23 de diciembre de 2020. Pese a ello, México vivía un nuevo incremento de contagios que llevó a los estados al semáforo rojo y observar una saturación de sus hospitales.

Primera vacuna contra Covid-19 aplicada en México. Foto: Cuartoscuro
El segundo «pico» de muertes llegó el 20 de enero de 2021, cuando murieron 1,477 personas por Covid-19, la cifra diaria más alta de toda la pandemia, luego de un acmé de 20,895 casos el 11 de enero. Con estas muertes el país acumuló entonces 173,666 oficialmente a causa del virus que desató la emergencia sanitaria global.
Fue hasta el 15 de febrero cuando los biológicos comenzaron a ser administrados a la población en general. Tras la inmunización del personal de salud, la Secretaría de Salud inició la vacunación en personas de 60 años o más, uno de los grupos vulnerables a la enfermedad; sin embargo, para entonces ya sumaban 202,204 perecimientos.
En medio de la esperanza se cumplió al primer año de las muertes por Covid-19 con un saldo de 219,872 personas acaecidas, el 73.26% de las defunciones contabilizadas hasta hoy. Ante esas cifras, y en contraste del rechazo de algunos sectores poblacionales en Europa y Estados Unidos, los mexicanos aceptaron la vacunación que ha venido mitigando el dolor de manera visible.
Te puede interesar: COVID-19 en 2021: más variantes y más contagios en México
De acuerdo con el medio Serendipia digital, 96.84% de cada 100 personas que murieron en México del 1 de enero al 3 de agosto de 2021 eran personas no vacunadas, según información que solicitó vía mecanismos de transparencia a la Secretaría de Salud. Fue ya bajo esta nueva realidad que el número de fallecimientos a causa de la pandemia en México tocó su mínimo histórico de el 3 de junio de 2021 con 63 decesos.
Tras ello inició el reflejo de la “tercera ola” impulsada por la variante Delta del SARS-CoV-2. Esta provocó un paulatino ascenso que llevó al país un nuevo acmé de 854 muertes el 18 de agosto de 2021, solo dos días después del punto máximo de casos cuando se identificaron 24,076 contagios. El dato resulta relevante, dado que la cifra de fallecidos fue menor a la de enero pese a que el máximo de casos fue superior.
A partir de entonces, al menos 40,968 habitantes han acaecido a causa del coronavirus; sin embargo, destaca que a partir del 29 de diciembre nuevamente regresaron cifras parecidas al mínimo histórico a falta de datos por actualizarse que pueden elevarlas nuevamente por encima de la 100 víctimas.
Finalmente, parece haber ya un primer reflejo del incremento la “cuarta ola” de contagios en México por el aparente efecto de la variante Ómicron. Esto dado que para el 3 de enero habrían fallecido 84 personas, la cifra más alta en la semana previa.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá