Seguridad
La confianza de los mexicanos en las fuerzas del orden va en aumento: SSPC

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, detalló que de acuerdo con datos de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), sobre Seguridad Pública Urbana (ENSU), la confianza de los mexicanos en las fuerzas del orden va en aumento.
Lo anterior al presentar el informe mensual de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde dio a conocer el porcentaje de confianza por parte de los ciudadanos.
«El 84.9% de los ciudadanos confía en la Secretaría de Marina (SEMAR); el 82.3% en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 71.9% en la Guardia Nacional (GN), que apenas tiene poco más de tres años de creada», dijo.
El mismo estudio también detalla que durante el primer trimestre de 2018, el 76.8% de la población se sentía insegura; sin embargo, durante la actual administración esa percepción se redujo a 64.4%, es decir, 12.4 puntos porcentuales menos.
Te puede interesar: “Pinta de cuerpo entero al conservadurismo”: Coincide Sheinbaum con SSPC sobre doble moral de oposición
“Esta confianza de la población en las instituciones de seguridad es muy importante para el trabajo que desarrollan las fuerzas armadas, la Guardia Nacional en nuestro país y es resultado del trabajo que se hace de manera cotidiana”, señaló.
Acompañada por el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, la funcionaria federal comparó los índices de homicidios dolosos respecto a otras administraciones.
«En el periodo de Felipe Calderón se tuvo un incremento de 192.8%, mientras que con Enrique Peña Nieto fue de 59%, y hoy se tiene una variación hacia la baja de 10.3% en lo que va del año», resaltó.
Mientras que los estados donde se siguen concentrando el 48.9% de los homicidios dolosos son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua. En lo que respecto a los delitos fiscales disminuyeron 22.2%, los delitos financieros bajaron 13.7% y los delitos contra la salud descendieron 15.9%, esto de enero a septiembre de 2022, respecto al mismo periodo de 2021.
En cuanto al robo de hidrocarburos, se presentó una disminución del 92%, lo que condujo a un ahorro estimado de más de 231 mil 027 millones de pesos.
-
Nación1 día ago
Defiende AMLO a su hijo Andrés ante acusaciones de “amiguismo” por parte de Latinus
-
Nación1 día ago
“Que se vaya al fondo del asunto”, dice AMLO ante detención de exdirector de Segalmex
-
Nación21 horas ago
Enfrentamiento entre pobladores de Texcaltitlán y La Familia Michoacana deja 11 muertos
-
Nación1 día ago
Sexenio de AMLO invertirá en total un billón 440 mil 109 mdp en pensiones para adultos mayores