Economía
IP de México recrimina plan arancelario trumpista y cierran filas con Sheinbaum
Empresarios e industriales de México comenzaron a recriminar el plan arancelario impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, a los productos mexicanos que ingresen a su país. Asimismo, expresaron su intención de cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien solicitó ya al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aplicar el plan de respuesta.
A través de redes sociales, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ratificó a Claudia Sheinbaum Pardo su unidad, respaldo y resiliencia ante la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos. Apuntó además que México cuenta con una economía fuerte, dinámica y resiliente, misma que está impulsada por una industria competitiva.
«La Concamin hace un llamado a la unidad nacional para fortalecer la posición de México en las negociaciones y proteger los intereses de nuestra industria. Asimismo, reiteramos la importancia del diálogo y la cooperación como herramientas fundamentales para resolver diferencias comerciales y preservar la relación estratégica entre ambos países», redactó.
Te puede interesar: Arizona se pronuncia contra aranceles a las importaciones de México y Canadá
Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) rechazó la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, apuntando que se trata de una medida unilateral que viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Indicó que esto afectará directamente a empresas, trabajadores y consumidores de ambos países bajo argumentos de seguridad y migración.
«La medida afecta al comercio, el cual no es el problema, sino parte de la solución, ya que México es un socio comercial confiable y estratégico para Estados Unidos. El comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región. En ese sentido, respaldamos la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino a través del diálogo y la cooperación», .redactó en un comunicado.
Agregó que ambas naciones deben atender mediante el diálogo tanto la crisis migratoria como la generada por el fentanilo, abordando las problemáticas en mesas de trabajo donde se toquen la prevención y el combate al consumo de estupefacientes. A la par, sugirió que México no es el problema, sino un aliado en la solución de estos temas, recalcando además que tanto población como empresarios no desean la confrontación.
Mientras tanto, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) argumentó que el uso de aranceles como arma comercial para obtener objetivos atenta contra los trabajadores y consumidores de la región, además de que obliga a los países afectados a responder. Afirmó que lo hecho por Donald Trump debilitará las economías de México, Estados Unidos y Canadá, ya que debilitarán el aparato productivo regional, incrementando costos para los consumidores de la región y permitiendo que las exportaciones pierdan competitividad, aumentando así el déficit comercial de los tres países frente a otros mercados.
«México y Canadá son el primer y segundo socio comercial de Estados Unidos, respectivamente. Al verse obligados a responder, exportadores de Estados Unidos se verán afectados de manera adversa. COMCE reitera su compromiso con las reglas del T-MEC, así como con el diálogo y la cooperación para resolver diferencias en materia comercial y a no utilizar represalias comerciales para abordar temas que no son de índole comercial», expuso.
Finalmente, aseguró que México ha cumplido los compromisos derivados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el T-MEC, además de que es un socio confiable. En tanto, reiteró que la orden ejecutiva firmada este sábado pondrá en riesgo la prosperidad compartida que se venía construyendo en Norteamérica durante las últimas tres décadas.
En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su «enorme preocupación» por la imposición de aranceles contra productos mexicanos exportados a Estados Unidos, coincidiendo con las otras organizaciones respecto a que afectará cadenas de suministro que se han construido en los últimos 30 años para hacer más competitiva a la región.
Asimismo, subrayó que los sectores privados desean instar a los gobiernos de América del Norte a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas que reestablezcan las condiciones de libre intercambio de bienes y servicios. Subrayó que actualmente comercian entre sí más de 3 millones de dólares por minuto, respaldando así más de 17 millones de empleo.
-
Internacional1 día ago
Canadá recibió notificación de implementación de aranceles del 25 %
-
Nación23 horas ago
El gabinete federal se reúne luego del anuncio de la imposición de aranceles a México
-
Internacional1 día ago
Aumentó a 7 el número de víctimas mortales por el accidente de un avión ambulancia en Filadelfia, EU
-
Internacional1 día ago
Gobierno de Trump impone aranceles del 25 % a México y acusa al gobierno mantener alianza con cárteles del narcotráfico.