Internacional
Inicia el Ramadán con mezquitas cerradas por el Covid-19

Las religiones predominantes en el mundo continúan viendo afectadas sus celebraciones debido a la pandemia por el Covid-19, siendo esta vez la religión musulmana la que verá modificado el Ramadán ante las medidas de distanciamiento social que se han dictado a través del mundo para evitar un mayor contagio.
El Ramadán inició de manera oficial este viernes 24 de abril en el marco de la luna nueva que indica el inicio del mes sagrado para los musulmanes, conmemorando el momento en el que el profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán, tiempo durante el cual los creyentes mantienen el ayuno y se reúnen posteriormente en sus mezquitas para romperlo y orar, sin embargo, estas reuniones han quedado canceladas en distintos países ante la necesidad de remarcar las medidas de prevención del Covid-19.
La suspensión de varios eventos, según señala la agencia internacional Al Jazeera, no tiene precedentes. En entrevista para ese medio, el investigador Mohd Faizal, experto en el Instituto del Mundo y Civilización Malaya, señaló que pese a las guerras o los desastres naturales en otras épocas nunca se habían suspendido los rituales religiosos.
Asimismo, el medio destaca que en Malasia, Brunei y Singapur se han prohibido los bazares donde en estas fechas suelen venderse alimentos y ropa, lo cual significará un impacto económico para los comerciantes, entre ellos madres solteras, que dependen de esa fuente de ingresos.
Te puede interesar: Médicos venezolanos refugiados prestan sus servicios en Sudamérica contra el Covid-19
De igual manera, agencias internacionales han dado cuenta de cómo el ministro de Asuntos Religiosos de Arabia Saudita, Abdul Latif Al Sheikh, pidió a sus ciudadanos el orar en sus casas durante el Ramadán dado que quedarán prohibidas las reuniones en las mezquitas. En tanto, en El Cairo, Egipto, se cerró la mezquita Al-Sayeda-Zainab luego de una discusión respecto a si estos espacios estaban sirviendo como focos de nuevas infecciones del coronavirus.
Esto no pasa desapercibido en «occidente», ya que 2.1 millones de musulmanes en España padecerán de las mismas limitaciones para ejercer sus tradiciones ante el Estado de Alarma que existe en el país europeo, sin embargo, el director de la Comisión Islámica de España, Yousef Mustafa, declaró para Europa Press que pese a tener que abordar de manera distinta sus festividades se celebrará «con la misma ilusión» de otros años. «Vamos a seguir ayunando igual, vamos a seguir leyendo el Corán, y realizando la oración, pero lo haremos en casa, no en las mezquitas»
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit