Nación
INEGI revela que 1 de cada 4 mexicanos sufren discriminación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que 24 de cada 100 mexicanos han experimentado actos discriminatorios en los últimos 12 meses; esto ya sea por características personales como el tono de piel, hasta por su clase social, lugar de residencia, sexo o creencias religiosas.
Durante, el informe de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, se indicó que las mujeres son la población más discriminada, ya que el 24.5 por ciento afirmó que había sido víctima de actos discriminatorios, mientras que los hombres sólo el 22.8% por ciento afirmó que había sido discriminado.
La presidenta del INEGI, Graciela Márquez, resaltó que «más de un tercio de las mujeres que sufrieron discriminación en el último año informaron haber sido tratadas de manera diferente debido a su género». Esto por los estereotipos de género a los que se enfrentan con mayor frecuencia las mujeres que los hombres, de acuerdo con el director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, Óscar Jaimes.
Te puede interesar: Alejandra del Moral sí es parte del Grupo Atlacomulco y la representante de Peña: Yamel Esquivel y Francisco Cruz
A su vez, el grupo social más discriminado fueron los pertenecientes a la diversidad sexual y de género ya que el 37.3 por ciento dijo haber vivido algún acto discriminatorio; seguidos por las afrodescendientes y las trabajadoras del hogar quienes más de un tercio dijeron haber sido discriminados.
Por su parte, el primer estado con el mayor índice en discriminación es Yucatán en donde el 32.1% de los habitantes declaró haber sufrido discriminación en el último año; por delante de Puebla con el 30.6 por ciento y Querétaro 30.5 por ciento; mientras que las tres entidades con el índice más bajo fueron Sinaloa, con 13.8 por ciento; Sonora, con 17.5 por ciento; y Nayarit, con 17.9 por ciento.
Cabe destacar que si se realiza un contraste con los resultados de la Enadis 2017, se observa que en ningún estado de la República se registró una disminución en los actos discriminatorios, y en 14 entidades se registró un aumento en la prevalencia de la discriminación.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá