Connect with us

Economía

Inegi reporta aumento de exportaciones durante abril, pero déficit en la balanza comercial

Exportaciones
Foto:Gobierno de Guanajuato

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante abril crecieron a tasa anual las exportaciones de mercancías en México. Sin embargo, ello no fue suficiente para evitar un déficit comercial de 3 mil 746 millones de dólares ante el incremento mayor de las importaciones totales.

Inegi detalló que en abril de 2024 las exportaciones alcanzaron un valor de 51 mil 319 millones de dólares, de los cuales 49 mil 207 millones de dólares fueron por exportaciones «no petroleras» y solo 2 mil 113 millones de dólares fueron de fuentes «petroleras». Según se observa en una serie de tablas publicadas, las exportaciones agropecuarias significaron 2 mil 404.3 millones de dólares, las extractivas 830 millones de dólares; y las manufactureras 45 mil 972.3 millones de dólares.

El órgano constitucional autónomo resaltó que la cifra mensual de exportaciones totales representó a la par un incremento anual de 11.4%, a consecuencia del aumento del 13.1% en las exportaciones no petroleras y una caída del -17.5% en las petroleras. Paralelamente, enfatizó que las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.8% a tasa anual, mientras que aquellas canalizadas al resto del mundo tuvieron un superávit de 9.5% a tasa anual.

Te puede interesar: Reconocen CEMEFI y AliaRSE labor social de Traxión

Pese a todos esos números, en abril de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una disminución mensual de 2.59%. Esto derivado de una caída del -2.64% de las exportaciones no petroleras y de -1.48% en las petroleras.

Respecto a las importaciones, Inegi reportó que alcanzaron un valor de 55 mil 066 millones de dólares durante abril, el cual devela un incremento anual de 15.4%. Según precisó, esto fue una combinación de un alza de 19.8 % en las importaciones no petroleras y de una reducción de -28.2 % en las petroleras. Al desglosar las importaciones por tipo de bien, se observan aumentos de 25.6 % en las importaciones de bienes de consumo, de 11.5 % en las de bienes de uso intermedio y de 32.5 % en las de bienes de capital.

Finalmente, el instituto presidido por Graciela Márquez Colín concluyó su informe diciendo que todo ello deja como saldo un déficit comercial de 3 mil 746 millones de dólares, superior al déficit de mil 646 millones de dólares en el mismo mes de 2023. Mientras tanto, la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 452 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2024; tal monto es superior a los 6 mil 464 millones de dólares de un año atrás.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones