Nación
Inai emite recomendaciones para cuidar datos personales durante ‘Hot Sale’

Ante la proximidad de la séptima edición del ‘Hot Sale’, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) emitió una serie de recomendaciones para que las personas puedan proteger sus datos personales.
El Hot Sale es una campaña de ventas online en la cual tiendas y marcas ofrecen sus productos a precios más bajos o con promociones. Este año, debido a la emergencia sanitaria que se vive en México, se espera que este evento en línea tenga una gran cantidad de compras, y por lo tanto un mayor uso de datos personales.
El año pasado se registraron 263.3 millones de visitantes a sitios de comercio participantes, lo cual significó un crecimiento de 77% en comparación con 2018.
Algunos de los principales tratamientos que se realizan en estas actividades de comercio electrónico son: compras en línea que utiliza datos personales de identificación, contacto y financieros a través de aplicaciones o sitios web y actividades de mercadotecnia, a través de campañas publicitarias dirigidas a cierta población objetivo.
Por lo cual, para evitar que se pueda hacer el uso ilícito de estos datos, el Inai recomienda como punto número uno que el consumidor conozca los derechos que tiene sobre sus datos personales al proporcionarlos a servicios online.
Se recomienda leer con detenimiento el aviso de privacidad antes de proporcionar datos personales. Esto con el fin de conocer quién será el responsable del tratamiento de los datos, su uso y finalidades. Compartir solo datos que sean estrictamente necesarios para adquirir los productos.
Proporcionar datos siempre y cuando se identifique plenamente a la empresa o persona que los solicita; evitar hacer comprar a través de conexiones a redes de Wifi públicas; cerciorarte de que el sitio de internet donde navegas o compras sea confiable; observar con atención la información, aspecto y detalles del portal que visitas.
Revisar si existe algún campo para que autorices el uso de datos personales para fines mercadotécnicos o publicitarios; consultar el “Monitoreo de Tiendas Virtuales” que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) sobre la confiabilidad de algunas tiendas virtuales en México.
Verificar tu estado de cuenta y activar el servicio de alertas de tu banco, para que puedas corroborar tus movimientos financieros; si realizas compras a través de tus dispositivos móviles, verifica que éstos cuenten con las medidas de seguridad mínimas como la contraseña para desbloquear y con actualizaciones del sistema operativo.
En caso de ser víctima de robo de identidad, el Inai pone a disposición el micrositio #IdentidadSegura, donde encontrarás información para saber qué hacer y ante quién acudir.
Te puede interesar: Se debe informar de pandemia a comunidades indígenas, pide el Inai
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá