Internacional
Hoy entra en vigor el recorte histórico de petróleo de la OPEP+

Este viernes entra en vigor el recorte histórico de 9.7 millones de barriles diarios de petróleo de la OPEP, el cual fue firmado por Rusia y otros países en el que se incluye México con la finalidad de frenar la caída de los precios del crudo.
Fue el pasado 12 de abril cuando se selló el acuerdo mediante una videoconferencia en la que participaron los 23 integrantes de la OPEP, una alianza que se formó desde 2016 por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como 10 estados no miembros, se destaca que el mencionado acuerdo ha sido aceptado por diversos mercados internacionales.
Este acuerdo histórico de la OPEP ha tenido una trayectoria compleja, pues ha mantenido limitados los suministros durante casi dos años. En su fase inicial, representada entre el 30 de mayo y 12 de junio se logró una reducción de 9.7 mbd, lo que representa el 10 por ciento de la producción mundail.
Se prevé que a partir del 1 de julio próximo, las extracciones aumenten de forma moderada, ello implicaría un recorte a la baja de 7.7 mbd hasta el 30 de diciembre, con ello, entre el periodo del 1 de enero de 2020 a 30 de abril de 2021, se prevé un recorte de 5.8 mbd.
Hasta el momento el mayor exportador mundial del crudo es Arabia Saudita, por tal motivo el “peso pesado” en la OPEP. Acuerdo encabezado por Rusia como parte del grupo de aliado independiente, es uno de los países que lidera las negociaciones para poner fin a la guerra de precios lanzada desde hace un mes.
Cabe señalar que el pasado 20 de abril el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) entró en un terreno negativo, y este jueves el barril abrió a 16.66 dólares, lo que representa un 10.6 por ciento más que las cifras registradas al cierre del miércoles pasado.
Pese a que este viernes entra en vigor el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados para recortar su producción, se registró que el precio del petróleo cayó ante la débil demanda debido a la crisis del coronavirus y un exceso de suministros.
«Es probable que la demanda de crudo sea decepcionante incluso si se cumplen las previsiones más optimistas de recuperación de consumo del usuario final, debido a la alta presión de inventario que se ha acumulado durante el último mes», expresaron analistas de JBC Energy. Toda vez, que el referencial internacional Brent se ha hundido 60 por ciento en 2020 y el mes pasado marcó un mínimo de 21 años, debido a que la crisis del coronavirus que redujo la demanda y la OPEP y otros productores que bombearon a voluntad antes de alcanzar un nuevo acuerdo de recorte de la oferta que entró en vigor hoy.
TE PUEDE INTERESAR: Bolsonaro acusó a la OMS de alentar a la homosexualidad a los niños
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza