Nación
Habla AMLO con Joe Biden sobre migración y “temas de interés bilateral”

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló por teléfono con su homólogo estadounidense Joe Biden sobre migración. En tanto, la Casa Blanca subrayó que el tono de la llamada fue “constructiva” y que existe la intención de que ambos países sigan trabajando como aliados.
A través de Twitter, AMLO comunicó a las 2:11 p.m. que había terminado su conversación con Joe Biden, señalando que trataron temas de interés en la relación bileteral. Asimismo, señaló que acordaron que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viaje a Washington para iniciar los preparativos de la Cumbre de las Américas y avanzar en temas de cooperación para el desarrollo.
Por su parte, Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca en EU, detalló que la mayor parte de la conversación entre los presidentes norteamericanos fue sobre migración. Además, declaró que también hablaron sobre coordinación económica y tomar medidas para reducir la migración en la frontera que comparten ambos países ante la intención de dejar de aplicar el Título 42 del Código de EU.
Te puede interesar: Cooperación en migración, tema central de encuentro AMLO-Mayorkas
Dicha política, cabe recordar, se trata de una política implementada por el expresidente estadounidense Donald Trump para impedir el paso a su país a ciertas personas argumentando que había riesgos sanitarios por la pandemia al “estar sujetas a restricciones de viaje previamente anunciadas o porque ingresaron ilegalmente al país para eludir las medidas de control de salud”.
El pasado 1 de abril, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron la finalización de la misma para el 23 de mayo próximo. Esto tras considerar que las condiciones de salud pública actuales y la mayor disponibilidad para combatir el Covid-19 ya no hace necesaria una orden de mantener la medida.
Sin embargo, de acuerdo con algunos medios y agencias estadounidenses, uno de los temores de la administración demócrata y otros actores políticos es que la decisión de suspender dicha medida en mayo produzca una nueva ola de migrantes que deseen entrar a su territorio.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza