Nación
Gael García recomienda curarse también de noticias falsas

Además del rápido crecimiento del Covid-19 en México, otra de las pandemias que afecta al país es la propagación de las noticias falsas, principalmente difundidas en redes sociales, por lo cual el actor y productor mexicano Gael García Bernal publicó en Twitter que además de limpiar constantemente la casa para evitar los virus, también es importante bloquear o silenciar las cuentas que se dedican a la difusión del “odio y la ignorancia”.
“Aparte de limpiar la casa constantemente – ¿cómo es que entra tantísimo polvo a las casas? – bloquear o silenciar a cuentas en tuiter – de diestra y siniestra – que justifican su existencia en base al odio y la ignorancia, hace bien”.
Gael García destacó que el bloqueo de cuentas también sería importante incluir a los medios informativos que propagan información falsa “de diestra y siniestra”, ante un escenario en el que México y el mundo se ven envueltos por la propagación de la pandemia Covid-19 desde hace varios meses.
“(Incluye a algunos medios informativos que propagan información falsa – otra vez, de diestra y siniestra) Hay que cuidarnos, que es sinónimo de curarnos en este momento, y curar la información que recibimos. Abrazos e hilo papalote”.
Por la desinformación que se ha generado en materia de salud, el profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Luis Ángel Hurtado, afirmó que las fake news tienen un efecto negativo en la salud mental de las personas debido a que en el estado de ánimo llegan a generar pánico, “en algunas partes del mundo se han presentado situaciones que derivaron en cuadros de histeria colectiva; este fenómeno es preocupante”, confirmó.
Ángel Hurtado expresó que las redes sociales más utilizadas por los mexicanos son WhatsApp, YouTube, Twitter, Instagram y Facebook. La red social dirigida por Mark Zuckerberg “tiene más de 82 millones de usuarios, de los cuales 88 por ciento (70 millones) asegura haber recibido alguna vez mensajes erróneos”, afirmó.
El investigador de la UNAM confirmó que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la propagación de noticias falsas, el primer lugar lo tiene Turquía, y aseveró que “las cinco redes sociales más usadas por los mexicanos se encuentran en un nivel alto de circulación y propagación de información falsa”. Por ello recomienda a la sociedad hacer caso a las siguientes recomendaciones para combatir la desinformación: no creer al 100 por ciento lo que circula en las redes sociales; darse unos minutos para corroborar antes de compartir; guardar la calma y no dejarse llevar por los impulsos ni hacer comentarios deliberados si no tenemos la seguridad.
“Si no tomamos la debida precaución, las redes sociales podrían ser un vehículo para que las personas que están detrás de las noticias apócrifas generen caos, incertidumbre y pánico, que pueden derivar en crisis sanitarias y económicas”, sentenció el investigador Ángel Hurtado, quien recomendó hacer caso a la información generada por las autoridades de salud y páginas oficiales.
TE PUEDE INTERESAR: Falso y verdadero ante la cura del Covid-19
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum