Nación
Fiscal de Estados Unidos agradece a México la extradición de Ovidio Guzmán

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, agradeció al gobierno de México por la extradición de Ovidio Guzmán López, identificado como miembro del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera. Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, destacó que la actual cooperación entre las naciones está en uno de sus puntos más álgidos.
Durante el inicio del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos, Merrick Garland declaró que juntos ambos países pueden trabajar en pro de la seguridad de los ciudadanos de ambos lados de la frontera. En tanto, quiso destacar la colaboración del gobierno de México para extraditar a Ovidio Guzmán.
“Me gustaría empezar reiterando mi agradecimiento por la extradición de Ovidio Guzmán López de México los Estados Unidos hace solo 3 semanas. Su extradición es un símbolo poderoso de lo que podemos lograr cuando trabajamos mancomunadamente. Reconocemos a los miembros de las fuerzas del orden y las Fuerzas armadas de México han perdido la vida en este arresto; los recordamos y admiramos por su sacrificio”, pronunció el fiscal de Estados Unidos.
Te puede interesar: México y Estados Unidos realizan el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad en CDMX
Enseguida, el funcionario estadounidense aseguró que los gobiernos de los dos países seguirán honrando la memoria de aquellos que han muerto en la lucha contra los cárteles y la “epidemia del fentanilo” mediante el fortalecimiento del trabajo contra el consumo de sustancias ilegales.
Por su parte, Alejandro Gertz Manero afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) es un órgano autónomo del Estado mexicano que ha trabajado con las autoridades estadounidenses de una manera cotidiana defendiendo los intereses de la nación. Asimismo, subrayó que juntos han afrontado problemas que afectan a ambos países, tales como una delincuencia no reconoce fronteras.
“Lo que se ha hecho y y que lo vamos a discutir durante esta mañana ha sido verdaderamente algo extraordinario. Sabemos que el problema es un problema tan antiguo como la relación bilateral que tenemos entre México y los Estados Unidos. Sabemos también que estamos en medio de una situación muy compleja en donde los intereses de la producción y los intereses del consumo tenemos que equilibrarlos para que estén dentro del margen de la ley”, agregó
Finalmente, el fiscal consideró fundamental que en estos trabajos también se dé ejemplo de respeto a la mutua soberanía y de eficacia a los mutuos intereses. En tanto, reiteró que hay una colaboración excepcional con su homólogo estadounidense, así como con la secretaria del Interior, Deb Haaland, para resolver problemas de tráfico de migrantes y el secretario de Estado , Antony Blinken, para representar los intereses de ese país.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza